YAKOVLEV. LA OTAN SACA COMO CONCLUSION LA NECESIDAD DE DISPONER DE SUS PROPIOS EQUIPOS MODERNOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la OTAN, Jamie Shea, manifestó hoy, durante su intervención en el Forum Europa, que la principal conclusión que se puede sacar del accidente éreo en el que murieron 62 militares españoles en Turquía cuando regresaba de una misión de paz en Afganistán es que la Alianza Atlántica necesita disponer de sus propios "equipos modernos" y no tener que recurrir así a alquilarlos, como ocurrió en esta ocasión con el avión ucraniano.
A pesar de que reiteró que todo el proceso de contratación de la aeronave siniestrada a través de la NAMSA, agencia de la OTAN, fueron "correctos", Shea consideró quo no habría "nada mejor" que disponer de una flota propa de la Alianza para los traslados militares.
En este sentido, confirmó que se ha adoptado "como solución provisional" la adquisición mediante "leasing" de varios aviones de gran capacidad "Antonov" rusos y "C-17" americanos. Con ellos se cubrirá el tiempo necesario hasta la entrada en funcionamiento de los A-400M, que varios países europeos están construyendo y que no estarán listos hasta 2008.
Shea se refirió también a la necesidad de incrementar el gasto en materia de defensa en los países eurpeos. En este sentido, dijo que la OTAN está "satisfecha con el esfuerzo hecho por España" para la modernización de su ejército y también mediante la fórmula de realizar "transferencias" para la industria de defenesa desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
El portavoz de la OTAN reconoció que aumentar el gaso en defensa es una decisión "difícil", pero también abogó por "gastar mejor" las partidas que ya se están destinando, mediante soluciones como, por ejemplo, "multinacionalizar la logística" ocomprar conjuntamente entre varios países municiones o componentes de sistemas de armas.
Shea también echó un capote a la reciente teoría del ataque anticipatorio puesta de manifiesto por el presidente español, José María Aznar, recordando que la actuación de la OTAN en Kosovo fue "un ataque preventivo", porque "si no actuábamos iba a ser tarde", y, además, sin mandato de la ONU.
"Hay diferentes formas de acción preventiva", prosiguió Shea. "Si hay un aspecto humanitario, será más fácil llegar alconsenso entre los aliados para hacerlo. Si se basa en informes de inteligencia será más complicado", reconoció. "La garantía está en que esa decisión la tome no solo un país, sino los 26 aliados".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2003
L