YAKOVLEV. DEFENSA PREGUNTA A TURQUÍA SI LAS PRUEBAS DE ADN A LOS FAMILIARES SE PUEDEN HACER EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Política de la Defensa, Javier Jiménez Ugarte, envió una nueva carta el pasado viernes a las familias e los militares muertos en el accidente del Yakovlev-42, en la que les comunica que el Gobierno ha preguntado a las autoridades turcas si es necesario que viajen a Estambul los familiares interesados en hacerse las pruebas de ADN o si existe la opción de remitir las muestras de sangre por vía diplomática tras extraerlas aquí.
Según publica hoy el "Heraldo de Aragón", en la misiva Jiménez Ugarte muestra su preocupación por el hecho de que abrir esta nueva vía "con todo derecho" por parte de algunas famlias, "puede contribuir a crear mayor incertidumbre en esos otros muchos familiares que, a la luz de las reiteradas declaraciones de las autoridades de este Departamento, y especialmente a la luz de las pruebas presentadas por el equipo médico español sobre su total entrega y dedicación a favor de la perfecta identificación de los cadáveres, habían logrado tranquilizar definitivamente sus ánimos en el recuerdo de sus víctimas".
El secretario ganeral modifica el tono de la anterior carta, escrita tres ías antes, en la que calificaba las informaciones publicadas por los medios de comunicación sobre las irregularidades en el proceso de reconocimiento de los cadáveres como "campaña sensacionalista y cruel hacia el dolor de los parientes de las familias, que responde a los momentos electorales que vive nuestro país", siempre según el periódico aragonés.
Aun así, Jiménez Ugarte acusa veladamente a la abogada turca Belkis Baysal, de la Asociación de Víctimas, de filtrar un documento de la Fiscalía de Maca "de carácter secreto" y que "tanto afecta al derecho a la intimidad de las personas".
Ante las peticiones recibidas para someterse en Turquía a las pruebas de ADN, Jiménez Ugarte explica que "el Ministerio atendió inmediatamente esta propuesta" y contactó con la Embajada de España en Ankara recabando de las autoridades de aquel país "todo el apoyo necesario" para la gestión.
Jiménez Ugarte detalla que España ha requerido a Turquía que indique el número de muestras para pruebas de ADN que consera el Instituto Forense de Estambul, si es necesario el viaje a Estambul o no, información sobre el parentesco que, según los forenses turcos, deberían tener con las víctimas las personas que quieran someterse a las pruebas, y ha exigido que se actúe "con la máxima celeridad en todo este procedimiento".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2004
4