"Ya quisieran los lituanos estar como los vascos y catalanes" ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo del debate nacionalista, el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura, manifestó hoy que la Constitución española "puede admitir retoques, pero no reformas básicas", en referencia a la posibilidad de crear un Estado federal.
Por su parte, la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, abundó hoy sobre la misma materia y dijo, durante la inauguración de la Coferencia Intergubernamental Iberoamericana, en Madrid, que "los políticos debían de consultar a los ciudadanos sobre estas cuestiones" antes de pronunciarse.
Matilde Fernández aprovecho la ocasión para recordar que "ya quisieran los lituanos estar como los vascos y catalanes".
En cuanto al juicio de Solé Tura, el fondo del debate nacionalista es puramente electoral, puesto que "pronto va a haber elecciones autonómicas en Cataluña...y creo que Convergencia tiene miedo de que se le vayan votos por n lado y quiere poner a los socialistas en una situación incómoda. Quiere también presionar para una mayor financiación".
Sobre el pacto autonómico que muchas comunidades reclaman, Solé Tura explicó, en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), que "una serie de comunidades, que han cumplido su período constitucional de rodaje, tienen derecho a buscar, a revisar su nivel de competencias, no se si mayor o distinto".
El ministro de Cultura subrayó que el problema más actual es definir las cometencias de las autonomías, definir el sistema de financiación y establecer los mecanismos de cooperación y colaboración entre Gobierno central y autonomías.
Sobre si la Constitución admitiría una estructura federal, Solé Tura, que fue uno de los redactores de la Constitución, dijo que el principal problema no es crear Estados soberanos que luego se federan, sino establecer los mecanismos de cooperación y colaboración estables, sobre todo ahora que España se encamina a la integración europea.
"ABSOSUTAMENTE EXTEMPORANEO"
En términos más tajantes se pronunció Joaquín Leguina, presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, para quién "es absolutamente extemporáneo pedir un cambio en la Constitución".
Leguina añadió que pedir ahora un cambio de la Constitución sería una decisión política errónea, porque "ha pasado muy poco tiempo; tanto es así, que ni siquiera tenemos un sistema definitivo de financiación".
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1991
L