LA XUNTA RECONOCE HABER FRACASADO ENSU PRIMER INTENTO DE ENCONTRAR UNA GRAN BOLSA DE PETROLEO EN LAS COSTAS DE GALICIA

- La aparición de restos de hidrocarburos y gas recomienda estudiar la posible realización de otras prospecciones

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El primer sondeo petrolífero realizado desde el pasado mes de noviembre en las costas gallegas no ha dado los resultados esperados y no apareció la gran bolsa de petróleo que se buscaba frente a la localidad portuguesa de Viana do Castelo.

Las empresas promotoras del sondeo, entre las que está la sociedad pública gallega "Galioil", estdiarán ahora la posible realización de nuevos sondeos, dada la aparición de hidrocarburos y gas.

En el sondeo, que concluyó este fin de semana, después de una perforación de más de 2.700 metros, aparecieron formaciones arenosas impregnadas en hidrocarburos líquidos y gas a 1.670 metros de profundidad, según informó hoy la Xunta de Galicia.

Estas muestras causaron optimismo entre los responsables de la investigación, que creyeron posible hallar, entre los 2.500 y 2.700 metros de profundidad, una rca-almacén similar a la que actualmente se explota en el mar del Norte.

Los resultados obtenidos no cumplen, sin embargo, los resultados esperados. Por su complejidad, la información obtenida se analizará a lo largo del año 95 por los técnicos responsables del proyecto, aunque el primer informe definitivo de conclusiones puede estar completado en un plazo de tres meses, según informó el Gobierno gallego, quien sin embargo ha dejado claro que hasta finales del presente año no se conocerán los datos conluyentes.

La Xunta no descarta realizar otros sondeos, en función de los análisis que se realizan. En este sentido, el Gobierno gallego informó que el yacimiento que se explota actualmente en el Mar del Norte fue descubierto después de realizar más de 40 sondeos.

La decisión definitiva sobre la realización de nuevos sondeos no se adoptará hasta 1996, según informó la Secretaría de Comunicación de la Xunta, quien afirmó que hasta el momento sólo se han invertido 450 millones de pesetas de los prespuestos de la Consejería de Industria en esta operación.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1995
C