LA XUNTA RECONOCE QUE EL COMPLEJO ENCE-ELNOSA SIGUE SUPERANDO LOS LIMITES DE VERTIDOS CONTAMINANTES EN PONTEVEDRA

- El Gobierno de Fraga no autoriza la conexión de efluentes a un emisario submarino porque sólo dificultaría el control

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

a Xunta de Galicia reconoce que los vertidos del complejo Ence-Elnosa incumplen de forma sistemática los límites permitidos para la emisión de sólidos en suspensión y, de manera esporádica, los vertidos de sustancias que reducen el oxígeno disponible en el agua, superando en ambos casos los topes fijados por un convenio suscrito por el Gobierno gallego con esta factoría para que adecúe sus emisiones a lo permitido en la legislación española y comunitaria.

Según la respuesta facilita por el Gobierno galego a una iniciativa parlamentaria del diputado socialista Roberto Taboada, este incumplimiento de la empresa desaconsejó la conexión de vertidos de Ence-Elnosa con un emisario submarino previsto, porque ello podría dejar los vertidos sin control y contaminando de forma grave el interior de la ría de Pontevedra.

En su respuesta, la Xunta admite que los resultados de los análisis realizados durante los años 1993 y 94 sobre las emisiones de Ence-Elnosa ponen de manifiesto que "los vertidos no cumplen d forma sistemática los límites fijados para los sólidos en suspensión y esporádicamente los correspondientes a la D.B.O. (demanda biológica de oxígeno)" que figuran en un convenio que exigió el Gobierno gallego para mantener en actividad la planta de pasta de papel ubicada en la ría de Pontevedra y que debería estar ya cumplido.

Biólogos consultados por Servimedia indicaron que el incumplimiento en cuanto a la demanda biológica de oxígeno implica que los vertidos pueden causar la mortalidad de marisco y peces, y apuntaron que las emisiones de sólidos en suspensión pueden limitar también el oxígeno en las aguas o ser peligrosas por sí solas si se trata de mercurio, algo que la respuesta de la Xunta no explicita.

EMISARIO SUBMARINO

En la contestación a la iniciativa parlamentario del PSOE, el Gobierno gallego explica que no se realizó la conexión de vertidos de Ence-Elnosa a un emisario submarino como consecuencia de informes que lo desaconsejan mientras no se realicen tratamientos edicionales sobe los efluentes.

La opinión de los técnicos de la Dirección General de Obras Públicas de la Xunta es que la conexión al emisario, en las actuales circunstancias, "sólo produciría una mejora estética en el punto del vertido, trasladando el foco de contaminación al punto de descarga del emisario, lo que podría causar problemas de contaminación en otras zonas de la ría".

El Gobierno gallego considera que la conexión a un emisario surmarino "dificultaría el control de los vertidos y además, al producr una disminución del impacto visual, podría ocasionar un retraso por parte de Ence en la aplicación de medidas de depuración adicional que entendemos que debe implantar". Para la Xunta, la conexión al emisario submarino sólo sería "una dificultad añadida al control del vertido, asunto que precoupa anormemente a la Administración autonómica, como consecuencia de los análisis efectuados".

En la misma respuesta escrita a la iniciativa parlamentaria socialista, la Consejería de Presidencia recuerda que l Xunta tiene abierto un expediente sancionador contra la empresa Elnosa por sus vertidos a la ría de Pontevedra.

En esta ciudad hay una importante presión ciudadana en favor del cierre del complejo Ence-Elnosa, campaña que cuenta con el apoyo de todos los grupos ecologistas y algunas formaciones políticas.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1994
C