LA XUNTA RECHAZA LA REDUCCION DE SERVICIOS DE RENFE Y RECLAMA LA INVERSION DE 57.000 MILLONES PARA MODERNIZAR EL FERROCARRIL

- Las velocidades medias no llegan en Galicia a los 50 kilómetros hora

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El Gobierno gallego aprobó hoy una resolución en la que rechaza cualuier reducción de servicios ferroviarios en Galicia, como defiende Renfe, y reclama de la Administración central y de la propia empresa inversiones por importe de 57.000 millones de pesetas para lograr la modernización de una red obsoleta y propia del siglo pasado. La resolución aprobada será enviada al Gobierno central y al Parlamento gallego, además de a la dirección de Renfe.

En palabras del presidente de la Xunta, Manuel Fraga, la red ferroviaria tiene una escasa participación en el mercado del trnsporte -no llega al 4% de viajeros ni al 5% de las mercancías que circulan- no por rechazo de los ciudadanos o las empresas, sino por falta de unas condiciones mínimas.

La Xunta reclama la ampliación de la red de alta velocidad para que los trenes puedan llegar hasta Monforte de Lemos (Lugo) a velocidades de 300/350 kilómetros a la hora.

Para mejorar la velocidad en las restantes vías de Galicia la Xunta reclama unas inversiones de 34.000 millones de pesetas en obras que incluirían pequeñas varintes sobre los trazados actuales.

Además, la Xunta reclama 5.000 millones para electrificación del tramo Lugo-La Coruña y otros 5.000 para renovación de las vías con instalación de traviesas polivalentes.

Por otro lado, el Gobierno gallego pide que se cambie la salida sur del ferrocarril en Vigo, lo que permitiría reducir en 30 minutos el trayecto a Orense, con unas inversiones estimadas en 9.000 millones de pesetas.

Finalmente, la Xunta quiere que se inviertan 2.000 millones para evitar retocesos de las vías en Betanzos (La Coruña) y Redondela y Guillarei (Pontevedra), y que se destinen otros 2.000 en instalaciones de seguridad eléctricas.

Con respecto a la explotación ferroviaria, la Xunta reivindica para la línea internacional de Guillarei a Tui la misma importancia que las de Valencia de Alcántara y Fuentes de Oñoro. Al mismo tiempo, el Ejecutivo de Manuel Fraga pide mejora de trenes y velocidades en el eje Ferrol-Porto y una política de transporte combinada y de acceso ferroviario alos puertos.

En la resolución aprobada por el Gobierno gallego se pone de relieve que las velocidades máximas de los trenes regionales en Galicia oscilan entre los 44 y 46 kilómetros a la hora y se denuncia que el Plan Director de Infraestructuras profundiza en los desequilibrios de dotaciones infraestructurales en relación con otras autonomías. Fraga indicó que la Xunta pondrá todos sus medios de acción política y jurídica en marcha para intentar cambiar la situación.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1994
C