LA XUNTA MANIFIESTA UN APOYO DECIDIDO AL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN GALICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Relacioness Institucionales de la Vicepresidencia de Igualdad y de Bienestar de la Xunta, Antón Losada, destacó hoy el compromiso del Gobierno gallego para fomentar la adopción de comportamientos socialmente responsables entre las empresas gallegas.
Losada manifestó que la Xunta ya ha puesto en marcha dos órdenes de ayudas para pymes y entidades dirigidas a promover la responsabilidad social empresarial (RSE) en Galicia, en el acto de clausura del seminario "Gestión y comunicación de la responsabilidad social empresarial: Claves para un desarrollo competitivo y sostenible", que se ha celebrado esta semana en La Coruña.
Por su parte, José Manuel Velasco, presidente de Forética, que compartió con Losada la mesa de clausura del seminario, organizado por Forética y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), prometió el apoyo de la entidad que preside a todas las empresas gallegas.
Velasco afirmó que "para los ciudadanos españoles, la RSE es el segundo factor en importancia a la hora de valorar positivamente a una empresa", según el último "Informe Forética sobre la situación de la RSE en España".
INFORME FORÉTICA 2006
El Informe Forética 2006 revela, por un lado, un incremento significativo de la notoriedad pública del concepto de RSE/RSC, al haber aumentado un 48% respecto al anterior informe, de hace dos años. Además, un 67% valora la importancia de la responsabilidad social como algo "totalmente prioritario" para las empresas.
Asimismo, el ciudadano manifiesta percibir (en un 50% frente al 40% de hace dos años) que las empresas están cada vez más preocupadas por los ámbitos social y medioambiental.
El informe profundiza también en las expectativas de los ciudadanos con respecto a los comportamientos responsables que esperan de las empresas: la preocupación y el respeto por sus clientes y empleados encabeza el ranking de prioridades, seguido por la transparencia, el respeto del medio ambiente y, en tercer lugar, que las empresas se preocupen por los colectivos sociales desfavorecidos.
Por lo que respecta a la actitud de los consumidores españoles, el informe refleja un total rechazo a las prácticas irresponsables de las organizaciones, hasta el punto de que 9 de cada 10 consumidores están dispuestos a "penalizarlas" mediante la negativa a consumir sus productos.
PREMIAR LA ÉTICA
También se aprecia una predisposición positiva a "premiar" a aquellas empresas más responsables: un 61,3% estaría dispuesto a pagar un poco más por un producto siempre que tuviera la certeza de que procede de un proceso donde ha prevalecido la ética.
Según Juan Pedro Galiano, uno de los responsables del estudio, "estas respuestas reflejan una tendencia clara de los consumidores a tener cada vez más en cuenta los aspectos relacionados con la RSE en sus decisiones de compra".
En cuanto a la valoración del consumidor según el tipo de organización, se confirma la mayor credibilidad y mejor imagen, en términos de RSE, de las ONG (77%), seguidas de las pymes (54%), mientras las peor valoradas son los partidos políticos y el Estado.
Por sectores, los mejor valorados por los ciudadanos españoles en virtud de su compromiso y gestión ética son el farmacéutico, el de transporte y el energético, mientras que las empresas petroleras, constructoras y de telecomunicaciones son las peor consideradas.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2006
CAA