Galicia
La Xunta incrementará hasta el medio millón de euros las ayudas a los programas de prevención del suicidio

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal Viñas, anunció este jueves que la Xunta incrementará en 2023 hasta los 500.000 euros la convocatoria de ayudas destinada a los programas de prevención del suicidio.
Según informó la Xunta en un comunicado, Jorge Aboal Viñas destacó que la aprobación del Plan de Salud Mental de Galicia 2020-2024 posibilitó que el Servicio Gallego de Salud incrementara en cinco el número de unidades de prevención del suicidio con las que cuenta el Sergas, consiguiendo la cifra de seis unidades especializadas. Se espera que se completen este año con la puesta en marcha de la séptima en el área de Santiago. En lo que va de año estas unidades permitieron atender más de 6.600 consultas.
El director general de Asistencia Sanitaria puso en valor la reciente puesta en marcha del protocolo de actuación ante el riesgo suicida en el ámbito sanitario y educativo infanto- juvenil, algo que, según la Xunta, permite establecer un canal de derivación rápida desde los servicios de Atención Primaria, introduce un código específico de riesgo de suicidio en el sistema de alerta escolar. Además, establece un modelo de prevención universal que ha demostrado disminuir la incidencia de intentos de suicidio.
Asimismo, entre el conjunto de actuaciones que está apoyando el Ejecutivo gallego en el ámbito de la salud mental, el director general de Asistencia Sanitaria destacó el apoyo a los programas destinados a las poblaciones en riesgo como los menores del sistema de protección, personas con trastorno mental grave, personas con adicciones o mayores.
En este sentido, Aboal subrayó que en 2022 se destinaron más de 170.000 euros en subvenciones para que entidades como Fundación Lar, Xaruma, Agalure, Cruz roja, As Burgas, Exalcohólicos Ferrolterra, Fundación Alar Galicia, atendieran a cerca de 2.000 personas.
En el ámbito de las inversiones, Aboal subrayó que el Servicio Gallego de Salud ya ha incorporado toda la equipación del hospital de día de salud mental infanto-juvenil de Lugo, y que ya están ejecutados las inversiones de mejora estructural en el hospital psiquiátrico de Conxo. Además, avanzó que 2023 también se llevará a cabo a ampliación de los espacios del área de salud mental en el centro de salud de Ordes.
MÁS PERSONAL
Jorge Aboal remarcó que una de las grandes características del Plan de Salud Mental es el importante incremento de personal especializado que lleva aparejado. Así, sus 83 millones de dotación, aseguró, permitirán ampliar los recursos humanos del Sergas en 241 profesionales de este ámbito, de los que están ya incorporados un total de 125.
En la actualidad, el número de profesionales de psicología clínica y psiquiatría adscritos el Servicio Gallego de Salud es de 124 y 224 respectivamente, y la tasa de psicólogos clínicos es de 5/100.000 habitantes mientras que para los psiquiatras es de 8,4/100.000 habitantes
Para el año 2023, los presupuestos autonómicos incluyen 2,6 millones de euros más para la creación de 61 nuevas plazas de profesionales.
PLAZAS MIR
En lo relativo a la convocatoria de plazas MIR, la Xunta avanza que se incrementan las plazas en la especialidad de Psiquiatría, consiguiendo una oferta final de 16 plazas. Esto supone un incremento de 4 respeto de la oferta 2021/2022 (subida del 33%), convocando el 100% de las plazas acreditadas de esta especialidad. Además, también se convocará otra en la nueva especialidad creada a nivel nacional, de Psiquiatría Infantil y de la adolescencia, para el próximo año.
En la especialidad de Psicología Clínica, se incrementa la oferta hasta conseguir una oferta final de 13 plazas, lo que supone un incremento sobre la oferta 2021/2022 del 62% (5 plazas más).
(SERVIMEDIA)
17 Nov 2022
MGN/clc