Salud mental
Galicia incrementa un 30% el presupuesto para plazas concertadas con entidades sociales dentro del Plan de Salud Mental

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presupuestos de la Xunta de Galicia para este año reservan 8,1 millones de euros para la financiación de plazas concertadas con entidades de salud mental, lo que supone un incremento del 30%.
Así lo destacó el consejero de Sanidad de la Xunta, Julio García Comesaña, en el acto de inauguración de un nuevo Centro de Rehabilitación Psicosocial de la Asociación Avelaíña en Ponteareas, con 30 plazas concertadas, que contó, también, con las intervenciones de la alcadesa de Ponteareas, Cristina Fernández Dávila, y de la presidenta de la Xunta directiva de la Asociación Avelaíña, Fernanda Orduna Vela.
Tal y como destacó el titular de la cartera sanitaria, el objetivo de la Xunta para el 2024, cuando finalice el plan, “es haber llegado a los 9,5 millones de euros de inversión anual en plazas en pisos protegidos, centros residenciales y de rehabilitación psicosocial, lo que supondrá pasar de las 1.200 plazas financiadas el año pasado a superar las 1.500, es decir un aumento del 25% en tres años”.
A tal efecto, en este año ya “contamos con el incremento de estas 30 plazas en Ponteareas, y de 10 en pisos protegidos en Pontevedra, y estamos trabajando en nuevos proyectos en las cuatro provincias”.
El consejero remarcó, asimismo, que el aumento de colaboración con las entidades sociales, tanto en las ayudas como en los conciertos, no es la única medida del Plan de Salud Mental. Así, “la línea principal es la expansión de la red de unidades de atención a la salud mental del sistema sanitario público gallego”.
Al respecto, desde el año 2020, la Xunta contrató a más de 100 nuevos profesionales lo que, en este área sanitaria de Vigo, significó una nueva unidad de prevención del suicidio con cinco profesionales; el primer hospital de día de salud mental infanto-juvenil de Galicia en el Nicolás Peña, con cuatro profesionales; y una nueva unidad ambulatoria de salud mental de adultos en el Baixo Miño, con cinco nuevos profesionales.
Junto a lo anterior, el consejero remarcó que, “en el mes de abril, echará a andar otra nueva unidad de salud mental de adultos”, esta vez para esta comarca del Condado, en Ponteareas, con cuatro profesionales.
En el Plan funcional del nuevo centro de salud que la Xunta quiere construir en Ponteareas, se contemplan los espacios necesarios para una localización estable y definitiva para este nuevo servicio. Al respecto, el consejero dijo estar ya en diálogo con el ayuntamiento para la parcela más idónea y los “técnicos del Sergas irán la próxima semana para evaluar las propuestas que permitan tener lo antes posible ese nuevo espacio al servicio del vecindario”.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2022
DSB/clc