LA XUNTA DE GALICIATUTELA 628 PROYECTOS DE AUTOEMPLEO, LA MAYORIA DE JOVENES Y MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Familia, Mujer y Juventud de Galicia tutela un total de 628 proyectos de autoempleo, la mayoría de jóvenes y mujeres, que se han puesto en marcha en los últimos dos años o comenzarán en el futuro.
En palabras de la consejera, Manuela López Besteiro, "con esta iniciativa tratamos de impulsar la cultura emprendedora en Galicia y fomentar la creación de autoempleo, neceario para la creación de riqueza".
López Besteiro firmó hoy con la asesoría BIC-Galicia un convenio para realizar el seguimiento especializado de aquellos proyectos de empresa que por sus características de innovación o complejidad requieren un completo plan empresarial. La Consejería aportará 10 millones de pesetas para este fin.
BIC-Galicia es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como socio mayoritario al Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) y que está dentro de la Red de Centro de Innovación de Empresa de Europa.
Además, BIC-Galicia se encargará de realizar las acciones generales del Area de Autoempleo, como son la difusión de la cultura emprendedora para animar a las personas a crear empresas, la elaboración de materiales didácticos, la formación permanente de su personal asesor y la prestación de información, asesoramiento y orientación gratuita a las personas que tienen una idea de negocio, entre otras.
La mayoría de los proyectos de autoempleo que gestiona la Xunta(349) han sido presentados por jóvenes menores de 30 años. De los 628 expedientes, 342 corresponden a mujeres y el resto, 286, a hombres.
Los proyectos más numerosos corresponden a autónomos y cooperativas, que se dedican fundamentalmente al comercio detallista, hostelería, alimentación, educación, sanidad, construcción, electricidad, madera, papel y edición.
El Area de Autoempleo cuenta con la colaboración de las confederaciones de empresarios gallegos, que asesoraron un total de 275 proyectos; yuntamientos, 81 proyectos; Colegio de Economistas, 22; cámaras de comercio, 47; centros de formación, 23; empresas privadas, 45, y ONGs, 85.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1997
A