LA XUNTA DE GALICIA MANTIENE LA PROHIBICION DE PESCAR Y MARISCAR EN LA ZONA AFECTADA POR LA MAREA NEGRA DEL "MAR EGEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consellería de Pesc de la Xunta de Galicia ha decidido mantener la prohibición de pescar en la zona comprendida entre punta Langosteira, al sur de La Coruña, y cabo Prior, y hoy mismo prorrogará las ayudas a los pescadores afectados por la marea negra del "Mar Egeo".
La cuantía de las ayudas que la Xunta había aprobado hasta el día 15 de diciembre apenas superan las 3.000 pesetas por día hábil perdido, pero hoy, la persistencia de crudo en las aguas hizo necesario la ampliación de ese plazo, según explicaron fuentes delpropio Gobierno regional a esta agencia.
La Xunta de Galicia mantiene, además, la prohibición de extraer marisco desde las islas Sisargas hasta cabo Ortegal, según informaron a Servimedia fuentes de la Consellería de Pesca.
Los mariscadores percibirán, asimismo, una ayuda de 3.000 pesetas diarias, sin que ello anule las indemnizaciones que recibirán cuando lleguen los fondos comunitarios para paliar la catástrofe.
Los técnicos de la Consellería de Pesca seguirán analizando a diario las aguasy el marisco de las zonas vedadas, y no descartan la inminente apertura de las zonas perceberas de las islas Sisargas.
En todo caso, la Xunta insiste en manifestar que las prohibiciones actuales no implican la desaparición de marisco gallego en los mercados durante estas Navidades, porque hay importantes bancos de percebe y polígonos de almejas o mejillones en otras zonas de la costa gallega no afectada por la marea negra.
Por otra parte, hoy podría concluir el trasvase de crudo procedente del taque número nueve del "Mar Egeo", y de inmediato se abordará el trasvase del fuel que el barco llevaba como combustible propio, con lo que los restos del petrolero encallado junto a la torre de Hércules dejarán de ser un riesgo.
La limpieza por procedimientos mecánicos se concentra sobre todo en la ría de Ferrol, la más afectada. La mancomunidad de municipios de la comarca decidió solicitar la declaración de zona catastrófica y exigir ayudas económicas urgentes para los afectados por la marea negra.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1992
M