Galicia
La Xunta de Galicia invierte más de 35,5 millones en talleres de formación y trabajo que beneficiarán a 1.686 desempleados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta de Galicia resolvió este miércoles la convocatoria de este año de talleres de doble empleo, que tratan formación y trabajo, adjudicando un total de 86 actuaciones de este tipo por un importe superior a los 35,5 millones de euros, de las que se espera beneficiar a 1.686 personas desempleadas.
Así lo confirmó la Xunta de Galicia en un comunicado, donde explicó que estos talleres pueden ser solicitados por ayuntamientos o entidades públicas dependientes, así como entidades sin ánimo de lucro del sector forestal, que buscan mejorar la empleabilidad de los participantes, ofreciéndoles una formación teórico-práctica para un empleo de calidad.
El objetivo de estos cursos, según afirmó la Xunta de Galicia, es "la mejora de dotaciones públicas o de uso público en el ámbito local, así como la prestación de servicios de interés general y social que repercutan en la mejora de la calidad de vida y de los servicios para la población. toda la sociedad".
En concreto, se realizaron 27 talleres que combinan formación y trabajo remunerado en la provincia de Ourense, 22 en la provincia de A Coruña, 20 en la provincia de Pontevedra y 17 en la provincia de Lugo, todos ellos con veinte participantes cada uno.
Entre los sectores a los que se refieren las actuaciones, se registran en todas las provincias los relacionados con la atención sociosanitaria, las distintas vertientes de la construcción, el sector forestal o los viveros y jardines y la limpieza. En Ourense intervienen la industria agroalimentaria y la hostelería, este último ámbito también presente en Pontevedra, donde también se contemplan talleres de extinción de incendios o diseño multimedia.
La gestión de residuos, ámbito también presente en Lugo, también se aborda en la provincia de Pontevedra, junto con el turismo, la informática o el control de plagas. Por último, en A Coruña también cuentan con ayuda para dar formación y trabajo remunerado en el ámbito de la comunicación web.
LOS TALLERES DUALES
Este tipo de programas, según explicaron desde la Xunta de Galicia, pueden ser impulsados por ayuntamientos, asociaciones de municipios o entidades públicas dependientes, así como entidades sin fines de lucro del sector forestal. En la convocatoria 2024-2025 se ofrecen 9 meses de formación con contrato de trabajo y con posibilidad de posterior inserción en empresas de la zona.
Los estudiantes, una vez completada su formación y realizado un trabajo remunerado de interés público, pueden obtener un certificado de profesionalidad. También se les da la oportunidad de trabajar en una empresa en el ámbito de las materias impartidas durante un mínimo de tres meses una vez finalizada la formación, gracias a los incentivos que ofrece el Gobierno.
La convocatoria se centra en formación forestal e iniciativas enfocadas a poner en valor las rutas del Camino de Santiago o zonas declaradas Reservas de la Biosfera. También recibieron más valoración las propuestas de consejos fusionados o empresariales y de actividades relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la economía digital, así como las relacionadas con el tejido empresarial y las posibilidades de inserción futura.
Para acceder a estos talleres, la Xunta de Galicia dará prioridad a personas con especiales dificultades de integración: mujeres, víctimas de violencia de género, migrantes retornados, personas que tengan agotadas las prestaciones y prestaciones por desempleo, parados de larga duración, mayores de 45 años, personas que carezcan de titulaciones universitarias de grado superior y FP, entre otras.
También tendrán preferencia las personas con discapacidad o beneficiarios del tramo de inserción de la renta básica gallega, así como quienes solicitaron este servicio a través de su solicitud de empleo y, dentro de estos, quienes tengan previsto realizar este tipo de medidas en su puesto de trabajo. itinerario de inserción.
Corresponderá a la Xunta de Galicia, en el caso de talleres de doble empleo, financiar la formación profesional para el empleo (medios, materiales, contratación de personal...), así como los costes salariales derivados de los contratos de trabajo suscritos con la estudiantes.
"Hay que añadir que desde 2009 la Generalitat ha convocado casi 490,7 millones de euros para este tipo de actuaciones, logrando cerca de un millar de talleres duales celebrados con casi 21.000 participantes en toda Galicia", informó el Gobierno regional.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2024
NVR/clc