LA XUNTA APRUEBA DOS REGISTROS PARA CONTROLAR EL PATRIMONIO E INTERESES DE SUS ALTOS CARGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno de la Xunta aprobó hoy la creación de dos rgistros para controlar la evolución de intereses, actividades y bienes patrimoniales de altos cargos de la Administración autonómica, según informó Manuel Fraga al término de la reunión.
Como novedad, será preceptivo un informe del departamento de Inspección de Servicios de la Administración autonómica para evitar la detección tardía de incompatibilidades, como las que motivaron la reciente dimisión del consejero de Industria del Ejecutivo gallego, Juan Fernández, que llevaba cuatro años cobrando dos alarios públicos sin que tuviera constancia de incurrir en irregularidad.
En la rueda que siguió al 'Consello' de la Xunta, Manuel Fraga recordó que en la Administración gallega existía ya un registro de intereses y actividades de altos cargos de la Xunta, "pero era una regulación que se podía y debía mejorar", dijo.
El presidente del Gobierno gallego dijo creer que el nuevo registro de intereses de altos cargos es el primero del Estado que hace prescriptiva la emisión de un informe de oficio par no dejar dudas sobre posibles incompatibilidades.
El consejero de la Presidencia de la Xunta, Dositeo Rodríguez, por su parte, aseguró que el nuevo registro es mucho más exhaustivo que el vigente.
También indicó Dositeo Rodríguez que los altos cargos tendrán obligación de inscribir sus bienes, actividades e intereses en los registros correspondientes al tomar posesión de sus cargos y al cesar en los mismos, así como en el momento en que sus bienes o actividades sufran modificación.
Dositeo odríguez agregó que los actuales altos cargos tienen un plazo de un mes para completar las inscripciones de sus intereses y actividades de acuerdo con las exigencias del nuevo registro, que tendrá carácter público, como el actual. En ese mismo plazo, los altos cargos de la Xunta deberán registrar también sus bienes patrimoniales.
Se consideran altos cargos los miembros del Gobierno autonómico, secretarios generales y directores generales de las diferentes consejerías y jefes de gabinete y asesores de os consejeros, además de los delegados y representantes del Gobierno gallego en los entes con personalidad jurídica pública, y otros cargos de similar rango.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1994
C