LA XUNTA APADRINA UNA SOCIEDAD CON CAJAS DE AHORROS PARA PROMOVE INVERSIONES ESTRATEGICAS POR IMPORTE DE 10.000 MILLONES ANUALES

- La Administración autonómica garantizará el 30 por ciento de las inversiones en caso de operaciones fallidas o incobrables

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia apadrinó hoy la constitución de la sociedad Inversiones Estratégicas de Galicia (INESGA), que se ocupará de gestionar inversiones de hasta 10.000 millones de pesetas anuales para financiar proyectos de interés estratégico en Galicia.

IESGA nace con un capital social de 56 millones de pesetas, de los que la Xunta aforta el 30 por ciento y el 70 por ciento restante se reparte entre cinco entidades financieras.

Las inversiones se realizarán partiendo de un fondo bancario de 10.000 millones de pesetas constituido en virtud de un convenio suscrito hoy por las cajas de ahorros de Galicia, que aporta 4.500 millones de pesetas, Vigo (2.200), Orense (1.300) y Pontevedra (1.000), además del Banco Gallego (1.000).

INESGA se ocupará de esudiar la viabilidad de los proyectos, que deberán estar avalados por empresarios solventes, dado que las inversiones deberán oscilar entre 300 y 1.500 millones de pesetas. También deberán contar con dimensión e interés estratégico para Galicia.

El interés de las aportaciones de los bancos será también decidido para cada caso por la sociedad gestora, que presidirá previsiblemente el consejero de Economía de la Xunta, José Antonio Orza, con el director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez, como viepresidente.

La Xunta de Galicia garantizará, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), el 30 por ciento de la financiación concedida a cada proyecto, en el supuesto de que las operaciones resultaran fallidas o incobrables.

En el acto de constitución de INESGA y en la firma del convenio para la creación del fondo de 10.000 millones de pesetas, José Luis Méndez se mostró convencido de que este es un convenio pionero en España que deberá ser imitado en otras regiones. También ció las empresas ZARA y COREN como dos de las previsibles beneficiarias de la parte del fondo que aportará Caixa Galicia.

Por su parte, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, resaltó que su Gobierno no podía asistir impávido al deterioro del tejido industrial de Galicia y defendió un comportamiento público y privado convergente en busca de un desarrollo sostenido para Galicia. También subrayó que sólo se ayudará por esta vía a quienes demuestren que lo merecen.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1994
C