LA XUNTA ABONA 12.000 EUROS A LOS PACIENTES QUECONTRAJERON LA HEPATITIS C EN LA SANIDAD PÚBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Xunta de Galicia abonará 12.000 euros, en concepto de ayuda social, a cada una de las personas que contrajeron la hepatitis viral aguda (VHC) como consecuencia del tratamiento de coagulación recibido en la Sanidad pública, antes de 1990, cuando los controles de esta enfermedad se hicieron obligatorios.
El Departamento de Sanidad de la Xunta de Galicia abrió hoy el plazo de solicitud de las ayudas, que se prorrogará durante un mes y se presentarán en la Dirección General de Aseguramento y Planificación Sanitaria de la Consejería de Sanidad, según informó el Gobierno gallego.
La hepatitis viral aguda es una infección que afecta sobre todo al hígado. A pesar de que el virus fue identificado y descrito en el año 1989, no fue hasta 1990 cuando se implantó con carácter obligatorio en todas las unidades de sangre el test de detección de anticuerpos del VHC, para prevenir su transmisión a través de la sangre y hemoderivados.
Los beneficiarios de las ayudas deberán presentar el documento justificativo de su inclusión en el censo definitivo, previsto en el artículo 80 de la Ley 55/1999 de medidas fiscales, administrativas y de orden social.
También deberán adjuntar un certificado de empadronamento en un ayuntamiento gallego, y la declaración responsable de no haber recibido otras ayudas o subvenciones públicas por el mismo concepto.
En caso de que el beneficiario hubiera fallecido, el interesado deberá cumplimentar la solicitud con otra documentación que aparece referida hoy en el Diario Oficial de Galicia.
En total, la Xunta destinará 1.200.000 euros, distribuidos en 540.000 euros durante el año actual, y otros 660.000 euros en el 2008.
Esta ayuda económica cumple el acuerdo establecido en 2002 entre la Administración General del Estado y las distintas comunidades autónomas, según la cual las personas que se encuentran en esta circunstancia recibieron del Estado 18.000 euros que se debían de ver completados con otros 12.000 euros por parte de las Administraciones autonómicas.
Incluso con esta normativa obligatoria, las personas afectadas por hemofilia u otras coagulopatías congénitas estuvieron expuestas al riesgo de contraer la hepatitis C, como consecuencia de los tratamientos periódicos a los que se tenían que someter con concentrados de factores de coagulación.
Por este motivo, en Galicia existe un determinado número de personas que resultaron contagiadas y han desarrollado la enfermedad o son portadoras de la misma.
La ley estatal 55/1999 de medidas fiscales, administrativas y de orden social, establece el derecho de este colectivo a una ayuda social, por lo que ha elaborado un censo para incluir a todos los afectados.
(SERVIMEDIA)
07 Dic 2007
S