Artículo 49

Xuclà celebra la reforma del artículo 49 y anima a que haya “continuidad” en revisar la Constitución

MADRID
SERVIMEDIA

Jordi Xuclà, ex diputado del CiU y del PDECat y expresidente de la Comisión para las Políticas Integrales de Discapacidad del Congreso, celebró este martes el acuerdo que permitirá la reforma del artículo 49 de la Constitución y animó a las fuerzas políticas a hacer un “ejercicio sistemático de revisión” del texto.

“No tiene que ser una excepción” esta reforma de la Carta Magna, comentó Xuclà en conversación con Servimedia, tras repasar que la historia constituyente de España en el siglo XIX y “buena parte” del XX está “llena de errores” porque “ninguna Constitución” fue reformada.

Por ello consideró que no reformar la actual sería “un error” y, aunque destacó que el texto aprobado en 1978 ya lleva dos reformas -voto europeo y la estabilidad presupuestaria-, la que se aprobará la semana que viene es la primera “reforma que no viene dictada, sino por una reflexión interna española”. Así, reflexionó que “sería bueno que no fuera la excepción” y que se recordaran las lecciones pasada y que “esta dinámica tuviera continuidad”.

Xuclà puso en valor que el Partido Popular que lidera Alberto Nuñez Feijóo, en contraposición con la época de Pablo Casado, “haya visto que en esto se tiene que llegar al consenso”, porque la anterior dirección del partido “se equivocó parando” la reforma que se llegó a pactar por todos los grupos presentes en la Cámara -incluido el PP- en 2018 ya con Pedro Sánchez en el Gobierno.

El también exsenador celebró que “todo esto se ha superado” y el PP ha sabido “dejar al margen” que una reforma de la Constitución por el artículo 49 tendría detrás una “agenda oculta” para otros cambios en el texto.

“Me alegro que, por fin, haya un pacto y una normalización del redactado” porque destacó que no solo se elimina el término ‘disminuido’ sino que también hay una “invocación al amparo de convenios internacionales” ya que España, dijo, “no podía seguir operando sin el Convenio de Naciones Unidas”.

Por último, Xuclà reivindicó que el pacto cerrado en los últimos días de 2023 entre PP y PSOE y que respaldarán, previsiblemente, por unanimidad todos los partidos en el Congreso, “habría sido posible hace cinco años”, cuando en la Comisión de Discapacidad del Congreso se alcanzó un “consenso” tras la propuesta del Gobierno para reformar el artículo 49.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2024
MML/clc