XI CONGRESO DEL PP: (10) FRAGA Y LAS COALICIONES ------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente fundador del PP, Manuel Fraga, manifestó hoy en rueda de prensa que "es posible cualquier fórmula para conseguir un gobierno de mayoría" tras las próximas elecciones.

"Yo, como todo el mundo sabe, soy partidario de los sistemas políticos que permiten hacer frente a los problemas y he defendido un sistema electoral, como el inglés, que facilitase eso", afirmó Fraga.

Explicó que el sistema español hace más difícil la obtención d mayorías y, por lo tanto, puede ser necesario tener que recurrir a gobiernos de coalición.

Preguntado si descarta un gobierno de coalición con el PSOE, Fraga dijo: "En la situación de crisis que vive España, lo importante es conseguir un gobierno de mayoría suficiente. Habrá que esperar a ver los resultados". De este modo, el presidente fundador mostró su postura favorable a que el PP no descarte ninguna posibilidad.

(El diputado y ex ministro Rodolfo Martín Villa se mostró partidario meses atrá de un gobierno de coalición PSOE y PP en el supuesto de que ninguno de los dos obtenga mayoría, al objeto de evitar el acceso de los nacionalistas al Ejecutivo. Esta tesis muy acogida muy críticamente por la dirección del PP. Martín Villa aseguró hace unos días que sus declaraciones fueron "extemporáneas").

Manuel Fraga se pronunció sobre las polémicas declaraciones que realizó Aznar durante su última visita a Barcelona, en las que expresó su disposición a ceder a Jordi Pujol la presidencia del Gobieno en un hipotético ejecutivo de coalición PP-CiU.

Desmarcándose de la propuesta de Aznar, el presidente gallegó dijo a este respecto que "normalmente el partido más votado es el que pone el presidente".

Sobre la fecha de convocatoria de elecciones gallegas y la posible unificiación con las legislativas, dijo que aunque no ha dialogado sobre este extremo directamente con Felipe González, sí ha sido consultado por el Gobierno sobre sus planes sobre la fecha de convocatoria.

Fraga señaló que l más probable es que los comicios gallegos se celebren en la tercera semana de octubre y añadió que sería partidario de unificar las dos convocatorias electorales en esta fecha.

ADMINISTRACION UNICA

El presidente gallego aseguró que su propuesta de Administración única no atenta contra la unidad de España, como denunció ayer el eurodiputado de su partido Fernando Suárez. Sobre esta intervención de Suárez, Fraga afirmó que en el partido se puede decir todo, "pero si de algo el PP no es sospechoso es n esta materia". "Si la Administración unica atentase contra la unidad de España, yo no lo habría propuesto", apostilló.

Fraga valoró como "muy bien hecha" la exigencia lanzada por el secretario general, Francisco Alvarez Cascos, al presidente de Cantabria, Juan Hormaechea, para que dimita hasta que su procesamiento judicial haya concluido.

Finalmente, Fraga rehusó pronunciarse en detalle sobre la no continuidad del diputado Miguel Herrero en la dirección del PP. No obstante afirmó: "Saco la concusión de que no le interesa (estar en la Ejecutiva) por sus comentarios de ayer". Herrero dijo que no tenía especial interés en volver a ocupar "cargos honoríficos".

(SERVIMEDIA)
06 Feb 1993
JRN