EL X CONGRESO DE FETE-UGT DUDA DE LA APLICACION DE LA LOGSE, PORQUE SIGUE SIN ESTAR CLARA SU FINANIACION

MADRID
SERVIMEDIA

El X Congreso de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT, reunido este fin de semana en Madrid, insistió en considerar que la puesta en práctica la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) "plantea serias dudas, porque sigue sin estar clara su financiación", en tanto que "el profesorado carece de incentivos".

El congreso, que analizó diversos asuntos relacionados con la reforma de la enseñanza, la universidad y la situación lboral del profesorado, presentó las estrategias de acción sindical en ese ámbito.

Según los delegados de FETE-UGT, la reforma del sistema educativo la ha puesto en marcha el Gobierno socialista "sin una suficiente experimentación y sin una adecuada información al conjunto de la comunidad educativa".

FETE-UGT considera que, para conseguir una enseñanza de calidad, objetivo de la LOGSE, se requiere una financiación adecuada, y volvió a solicitar al Gobierno y a la Administración que articulen una Ly de Financiación de la Reforma que, "al menos, explicite cómo se distribuirán las partidas del gasto educativo durante la fase de implantación de la reforma".

Esta reivindicación ya fue planteada al inicio del debate de la ley y compartida por otros sindicatos como CCOO, sin que el Ejecutivo socialista la admitiera.

FETE-UGT pide que el gasto público de educación se incremente de un 4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), tasa actual, a un 6 por ciento.

Entre otras cuestiones acorddas, FETE-UGT también solicita participar en el Consejo de Universidades, que tiene competencias directas en materia de personal, y que es el único órgano en el que están representadas todas las universidades españolas, a través de sus rectores, las comunidades autónomas con competencias y el Gobierno.

Sobre la Universidad, el sindicato opina que tras diez años de desarrollo, aplicación y vigencia de la Ley de Reforma Universitaria (LRU), se ha producido una inadecuación del profesorado a la realidaduniversitaria, y que existen un gran número de trabajadores (personal de administración y servicios) en situaciones muy diversas.

Otro de los aspecto universitarios que el sindicato denuncia es "la creciente privatización de los servicios de la universidad y el abuso o mal uso de los contratos de obras y servicios para cubrir plazas de plantilla".

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1991
L