LA X CONFERENCIA SOBRE EL SIDA DESTACA EL PAPEL DE LA MUJER PARA EVITAR LA TRANSMISION DE LA ENFERMEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario del Plan Nacional del Sida, Francisco Parras, destacó hoy el papel de la mujer para evitar la transmisión del sida, "tanto con la utilización de métodos anticonceptivos como con el tratamiento de las ebarazadas para que no trasmitan la enfermedad a sus hijos"
Parras, que compareció hoy en rueda de prensa para dar a conocer las conclusiones de la X Conferencia Internacional sobre el Sida, celebrada en Japón, aseguró que aunque "no se han aportado grandes soluciones" y la situación de las investigaciones sobre posibles vacunas "ha sido un tanto descorazonadora, se han añadido importantes elementos de reflexión".
El hecho de que la conferencia se celebrase por primera vez en un país asiático le h dado, según Parras, una especial trascendencia a esta edición. Parras calificó la presencia de España de "bastante correcta", y elogió el papel desarrollado por los investigadores españoles, que presentaron un total de 100 ponencias, la mayoría sobre "investigaciones clínicas y epidemiológicas".
El máximo responsable de la lucha contra el sida en España aseguró que aunque "probablemente haya que esperar algún tiempo para encontrar una vacuna eficaz y segura contra el sida", en esta X Conferencia se h avanzado en el conocimiento del diagnóstico y evolución de la enfermedad.
Según Parras, de las 20 vacunas que en estos momentos se encuentran en estudio, sólo 2 han comenzado a ser probadas en pacientes de riesgo, y "aun así se han producido errores que retrasarán la puesta en funcionamiento de un plan más amplio".
Como conclusión importante, Parras destacó el hecho de que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) "no permanece nunca en estado latente y comienza a minar las defensas desde que s desarrolla".
TRATAMIENTO CON AZT
Asimismo, a partir de este congreso se podrá medir la "carga viral" de cada enfermo, lo que será de gran utilidad para comprobar la efectividad de posibles "tratamientos combinados".
Elementos también destacables son, para Francisco Parras, los estudios presentados que demuestran que el tratamiento de madres embarazadas con AZT reduce sensiblemente (en un 65 por ciento de los casos) el riesgo de transmisión de la enfermedad a los hijos.
En este sentido, Paras aseguró que se empezará a recomendar a las embarazadas que se realicen chequeos periódicos para poder disgnosticar la enfermedad a tiempo y comenzar el tratamiento cuanto antes.
TRANSMISION HETEROSEXUAL
La transmisión heterosexual de la enfermedad ha sido, según Parras, "un tema especialmente tratado, y se ha puesto especial énfasis en el papel de la mujer para evitar el contagio por esta vía".
Según un estudio realizado en Gran Bretaña, de 300 parejas serodiscordantes (sólo un miembro tien la enfermedad) que usaron medios anticonceptivos con regularidad, ninguna se contagió la enfermedad, mientras que las parejas que no utilizaron anticonceptivos se transmitieron el VIH entre un 3 y 5 por ciento de los casos.
Por otra parte, Parras recalcó el hecho de que se hayan encontrado 8 especies distintas del VIH, "lo que demuestra que nos encontramos ante un virus dinámico e inteligente".
Destacó asimismo la presencia de los enfermos de sida en la conferencia y el interés de éstos "por quese hagan pocos ensayos, y que se dé a los afectados información concreta de lo que vale y de los que no vale".
Los afectados desmostraron especial interés por la cuestión de los "largos supervivientes" (enfermos infectados desde hace más de 15 años y que no han desarrollado aún la enfermedad), que podría llevar al descubrimiento de posibles vacunas.
Como conclusión, Parras aseguró que, "aunque siempre es descorazonador que no se progrese en la obtención de una vacuna", se han aportado elementos qe permitirán conocer a fondo la enfermedad. "No hay remedio, pero sí buenas noticias", añadió.
(SERVIMEDIA)
16 Ago 1994
J