X ANIVERSARIO UE. GONZALEZ: "AHORA ESPAÑA NO ES DIFERENTE"
-------------------------------------------------- INFORMACION EMBARGADA HASTA LAS 20.00 HORAS DE HOY --------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González afirmó esta tarde en el acto celebrao en el Palacio de Oriente con motivo del X aniversario de la incorporación de España a la Unión Europea, que hace diez años "una España democrática, libre y plural emprendía un viaje sin retorno". González rebatió el slogan franquista "España es diferente" con un "ahora España no es diferente".
El presidente advirtió a los `euroescépticos' españoles que nuestro país debe apostar por ese proceso porque su destino tiene que estar "firmemente vinculado al destino de los demás ciudadanos europes" y porqu "los problemas nacionales encuentran mejor solución en el marco europeo".
En la misma sala del palacio donde hace una década se firmaba el acta de adhesión, el Salón de Columnas del Palacio Real, González dijo hoy que hace diez años se culminó un "anhelo" y se abrieron definitivamente "las puertas delprogreso y la esperanza".
"España, el país entero, entraba por fin en la normalidad para compartir su destino con los demás países de Europa y para construir, conjuntamente, el edificio de la paz, l prosperidad y la estabilidad", añadió.
A su juicio, el dinamismo de la sociadad española y el trabajo "concertado" de las administraciones han impulsado a España "hasta la realidad de hoy en día".
"En estos diez años", prosiguió González en su discurso, "hemos realizado esfuerzos que a otros países de nuestro entorno les han costado varias décadas. Pero aunque hemos actuado y seguimos haciendolo con la convicción de que el proyecto europeo es el que conviene a España, hubieramos tenido que hacerel mismo esfuerzo de haber estado fuera de la UE, sólo que con muchas mayores dificultades".
"UN PAIS LLENO DE SINGULARIDADES"
Según el líder socialista, aunque España ahora no es diferente, es verdad que es un país lleno de singularidades: "el más pequeño de los grandes (de la UE) o el más grande de los pequeños; atlántico pero mediterráneo; húmedo en el norte y terriblemente seco en el sur; industrializado pero agrícola".
Pese a todo, continuó, los españoles disfrutan hoy "de las mismas condiiones de vida" que el resto de los europeos. "Hoy, podemos viajar desde Gerona hasta Huelva como desde Hamburgo hasta Roma: con parecidas infraestructuras, con medios de transporte de alta tecnología y con las mismas garantías jurídicas".
El presidente español tuvo también palabras de recuerdo para Yugoslavia, de la que dijo que, si no fuese por la guerra que allí se vive, "podríamos decir que hoy, por fin, Europa es un continente de ciudadanos libres y que cada vez están más cerca de coincidir la reaidad política de Europa y la realidad geográfica".
Un proceso, el de la integración europea, en el que nadie está obligado a llegar "hasta el final", advirtió, "pero nadie puede impedir que un grupo mayoritario de países decidan seguir por la vía de la integración hasta sus últimas consecuencias", en alusión a los Estados más `euroescépticos' como Gran Bretaña o Dinamarca.
En la parte final de su intervención, Felipe González señaló que la próxima Conferencia Intergubernamental ha de afrontar refrmas con un triple objetivo: garantizar los equilibrios institucionales y acrecentar la "legitimidad" democrática de la UE, ampliar la unión a los países que lo deseen, y lograr que el ciudadano europeo entienda el proceso de convergencia.
González ha matizado que el progreso económico y social de los quince debe ser "equilibrado" para fortalecer la "cohesión económica y social".
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1995
G