WWF/ADENA PROPONE CREAR AREAS PROTEGIDAS EN ALTA MAR PARA EVITAR SU SOBREEXPLOTACION Y DESTRUCCION

BRUSELAS
SERVIMEDIA

WWW/Adena ha hecho público un informe n el que alerta de la desprotección que sufren las zonas de alta mar, al encontrarse fuera de las jurisdicciones nacionales, y pide a los gobiernos que adopten medidas para evitar su sobreexplotación y garantizar el mantenimiento de la biodiversidad y la preservación de los fondos marinos. Entre otras medidas, sugiere la creación de Areas Protegidas de Alta Mar (APAM).

El estudio, realizado en colaboración con la Unión Mundial de Conservación (IUCN) y titulado "El estado de los recursos naturales en ata mar", ha sido elaborado por expertos del Centro Oceanográfico de Southampton (Reino Unido).

En él se denuncia el peligro en que se encuentran las aguas profundas y su fauna, al estar amenazas por la exploración pesquera y petrolífera no acogida a normas, las descargas de CO2, la biotecnología y la explotación de hidratos gaseosos y emisiones hidrotérmicas.

Esta situación afecta especialmente a los arrecifes de coral de alta mar del Atlántico, el hoplostethus atlanticus, pez del Pacífico Sur y el mar Indico, las ballenas, los delfines y las mariposas.

La alta mar está abierta al acceso no regulado, por lo que se ha vuelto más proclive a la sobreexplotación, con el incremento de la exploración pesquera y de la perforación petrolífera, que ya llega a los 2.000 metros, gracias los avances tecnológicos.

Por ello, el informe insta al establecimiento de acuerdos internacionales para regular la gestión, protección y explotación de la alta mar, más allá del límite de las 200 millas náuticas delas zonas económicas exclusivas (ZEE) de los países costeros.

El informe propone la designación de diversos tipos de Areas Protegidas de Alta Mar (APAM) para evitar la sobreexplotación de sus recursos vivos. Actualmente, algunos apartados de acuerdos internacionales requieren la cooperación entre los Estados en la gestión de los recursos de alta mar, aunque haría falta que los gobiernos y los organismos internacionales de conservación se adelantaran a estas regulaciones y adoptaran medidas urgentes paa salvaguardar estas zonas.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2001
E