WWF/ADENA EXIGE A NORUEGA QUE CESE LA CAZA DE BALLENAS

- La flta noruega capturará este año 753 cetáceos, a pesar de la moratoria internacional

MADRID
SERVIMEDIA

Los 36 barcos que componen la flota ballenera noruega iniciarán hoy la caza de cetáceos y podrán matar hasta 753 rorcuales aliblancos, la cifra más elevada que se ha autoadjudicado el país nórdico desde que entró en vigor la moratoria de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en 1986.

La organización ecologista WWF/Adena expresó hoy su repulsa a la actitud del Gobierno noruego y e exigió que cese la matanza de ballenas. El mismo mensaje lanzó a las autoridades japonesas, país que la semana pasada concluyó la temporada ballenera, tras capturar 386 rorcuales en el Santuario de Ballenas de los Mares del Sur.

Noruega retomó la caza comercial de ballenas en 1993, desafiando la moratoria internacional. Desde ese año ha capturado 2.238 rorcuales en los mares de Barents, de Noruega y del Norte, según los datos del WWF/Adena.

El país nórdico se ampara en una objeción formal que panteó a la moratoria acordada por la CBI en 1982 para justificar la actividad de su flota.

Según Cassandra Phillips, portavoz de WWF/Adena, "Noruega puede estar autorizada por la letra de la ley pero, ciertamente, se burla del espíritu de la Comisión Ballenera Internacional. Cada año, la CBI ha aprobado resoluciones exigiendo a Noruega que abandone inmediatamente la matanza de ballenas y este país las ha rechazado sistemáticamente".

Además, la organización ecologista mantiene que la carne de ballna capturada el año pasado todavía no se ha agotado en el mercado noruego, por lo que este país está presionando para cambiar las normas del Convenio CITES y lograr que se le permita exportar este producto a Islandia y al mercado japonés.

Asimismo, el WWF/Adena pidió al Gobierno de Japón que elimine la denominada caza científica de ballenas, que el país asiático perpetra cada año en el Antártico.

Según los ecologistas, se trata de una "mera caza comercial" sin valor científico. Japón ha matado 4.54 ballenas desde que entró en vigor la moratoria.

Sin embargo, Japón no sólo no está dispuesto a acabar con la caza de estos cetáceos, sino que pedirá en la próxima reunión de la CBI, que se celebrará entre los días 24 y 28 de este mes, la abolición del Santuario Antártico de Ballenas.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1999
GJA