INCENDIOS

WWF/ADENA DENUNCIA LA RESPONSABILIDAD DE LAS ADMNISTRACIONES Y PIDE PRIORIZAR LA INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS

- Un informe detecta las 14 principales causas del fuego, encabezadas por las quemas agrícolas y ganaderas

MADRID
SERVIMEDIA

WWF/Adena ha lanzado hoy un nuevo informe sobre incendios forestales en el que incluye un análisis de las 14 causas principales del fuego en las diferentes comunidades autónomas. De ellas destaca que más de la mitad de los incendios con causa conocida en España provienen de las quemas agrícolas y ganaderas.

Con estos resultados, los responsables del informe señalan que detrás de los incendios forestales no sólo hay un responsable directo, sino muchas administraciones más implicadas que no están asumiendo su papel en la lucha contra el fuego.

"Las causas son muy diversas y diferentes en cada comunidad y comarca. Siempre hay un responsable directo, pero también muchas administraciones responsables", aseveró Raquel Gómez, responsable del Programa Forestal de WWF/Adena.

En este sentido, Gómez pidió la implicación de todas las admnistraciones "para que hagan suyo el problema de los incendios y asuman su responsabilidad".

Como ejemplo de la responsabilidad que tienen las diferentes administraciones en muchos de los fuegos declarados, Gómez subrayó el caso de la Comunidad de Madrid, con más de 40 vertederos no declarados o ilegales que se convierten en focos de futuros incendios.

Los datos revelan que detrás del 96% de los incendios está la mano de hombre, mientras apenas un 4% son de origen natural. A esto se une que menos del 1% de los incendios termina con alguna detención.

CAUSAS DESCONOCIDAS

Las causas de los incendios se desconocen en un 40% de los casos, con comunidades como Asturias, Extremadura, Madrid y Canarias donde ese porcentaje supera el 60%.

También hay distinción de las causas que están detrás de los incendios por comunidades. En este sentido, el informe indica que en la zona norte y noroeste de España los incendios intencionados se deben en un 75% de los casos a las quemas de pastos; en la zona del Mediterráneo las negligencias alcanzan el 40%, mientras que las regiones del centro recogen el mayor número de incendios de origen natural, fundamentalmente por rayos.

La labor de las administraciones para atajar los incendios se está centrando en la extinción, cada año con mayores presupuestos. Sin embargo, el número de incendios sigue aumentando. La conclusión, asevera WWF/Adena, es que la lucha contra los incendios está fallando de forma "estrepitosa", fundamentalmente porque no se realiza un trabajo de investigación de las causas, que es lo que permitiría avanzar en la prevención.

En este sentido, el informe, que ha sido remitido a las diferentes administraciones, señala que la lucha contra incendios debe priorizar la investigación de las causas. Pide mayor coordinación, la creación de comisiones de trabajo mixtas entre comunidades autónomas y cuerpos de seguridad, y que se intensifique el trabajo de las fiscalías medioambientales.

"Pedimos", concluyó Enrique Segovia, director de Conservación de la ONG, "un Plan Integral de Lucha contra Incendios que aborde la prevención, extinción, investigación de las causas, persecución y castigo del delito".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2005
SBA