11-M

WWF/ADENA APUESTA POR LA CREACION DE BANCOS DEL AGUA PARA FOMENTAR EL AHORRO Y FAVORECER EL MEDIO AMBIENTE

- Advierte a Medio Ambiente que sin un control riguroso el mercado negro del agua podría dispararse

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista WWF/Adena mostró hoy su respaldo a la creación de los Bancos Públicos del Agua como un mecanismo útil y eficaz para fomentar el ahorro y favorecer el medio ambiente. No obstante, advirtió al Ministerio de Medio Ambiente de que sin un control riguroso esta herramienta puede hacer que el mercado negro del agua se dispare.

El responsable del Programa de Agua de WWF/Adena, Guido Schmidt, desgranó hoy en rueda de prensa los beneficios y riesgos que entraña la puesta en marcha de estos Bancos del Agua como mecanismo para vender o arrendar derechos de agua.

Según dijo, la primera ventaja es imponer un precio claro al agua y establecer un mercado para este recurso limitado. Sólo con esto, señaló, se estimula el cuidado, la racionalidad del consumo y el ahorro de este recurso.

No obstante, advirtió de que la creación de los Bancos de Agua también supone riesgos. Por ello, Schmidt recomendó al ministerio, en primer lugar, comenzar con experiencias piloto para poder evaluar los efectos sobre el medio ambiente.

En su opinión, las cuencas del Guadalquivir o incluso del Ebro podrían ser dos buenas opciones para iniciar la implantación de esta iniciativa que fue aprobada en octubre de 2004 para su puesta en marcha en las cuencas del Segura, el Júcar y el Guadiana pero que aún no se ha iniciado.

Entre las recomendaciones recogidas por WWF/Adena, destacan la necesidad de asignar una parte de los recursos cedidos a fines medioambientales. También la importancia de la adquisición de caudales por parte de la Administración, y de que todas las transacciones tengan un control homogéneo de sus efectos sobre la calidad y cantidad de agua.

Evitar la especulación debe ser otro de los objetivos marcados ya que, según esta ONG, una falta de control traería consigo un mercado negro del agua. En este sentido, también abogó por reforzar el control de pozos ilegales cuya presencia en España se cifra entre 500.000 y 1.500.000.

En todo caso, el portavoz de WWF/Adena en materia de agua subrayó la labor que ha de hacer el departamento que preside Cristina Narbona para hacer atractivo este mercado de agua y para que distintos tipos de usuarios entren a formar parte del mismo.

Este mecanismo, concluyó, es una oportunidad y un reto para el medio ambiente pero si no se evalúa en profundidad puede también tener un efecto muy negativo.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2005
B