Medio ambiente

WWF despliega pancartas gigantes contra el robo de agua en Doñana, Tablas de Daimiel y Mar Menor

- Hoy se celebra el Día Mundial de los Humedales

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ambiental WWF ha desplegado pancartas gigantes de forma simultánea en tres humedales icónicos de España que considera que están "en peligro por la sobreexplotación ilegal de agua subterránea", concretamente Doñana, las Tablas de Daimiel y el Mar Menor.

La acción se dio a conocer este miércoles, Día Mundial de los Humedales y WWF exige con ello el "fin de la impunidad del robo del agua" en esos espacios naturales.

Según la ONG, España ha perdido el 60% de los humedadles y lagos naturales en cuatro décadas, un problema "agravado" por el cambio climático. Con el lema 'STOP robo del agua', la organización busca alertar sobre la "crítica situación" en la que se encuentran estos ecosistemas, especialmente Doñana tras la propuesta de ley presentada por el PP, Ciudadanos y Vox en el Parlamento de Andalucía para "amnistiar a los agricultores ilegales".

La organización reclamó al Gobierno y las comunidades autónomas el cierre de pozos ilegales y que sancione a quienes "se saltan la ley impunemente cometiendo este delito ecológico".

"La situación de Doñana es crítica, como nunca antes", según WWF, pues la propuesta de ley presentada por el PP, Ciudadanos y Vox para amnistiar una superficie de unas 1.460 hectáreas de regadío ilegal supone "un grave ataque directo al corazón de este humedal Patrimonio de la Humanidad".

Por ello, WWF ha desplegado una pancarta gigante de más de 13 metros en Doñana para denunciar esta amenaza y pedir al Gobierno presidido por Juan Manuel Moreno Bonilla que suspenda "de inmediato" la tramitación de la amnistía para "los agricultores ilegales que secan Doñana".

‘PUNTOS NEGROS’

Un equipo de WWF se ha desplazado a otros 'puntos negros' de humedales, donde ha organizado de forma simultánea la misma acción. La organización ha estado también en las Tablas de Daimiel, "epicentro del robo del agua en España", y al Mar Menor, donde ha contado con el apoyo de ANSE (Asociación de Naturalistas del Sureste) y escenario de un grave desastre ecológico por el vertido de nitratos procedentes de la agricultura intensiva.

"En el Día Mundial de los Humedales, queremos denunciar con esta acción el robo del agua que está afectando gravemente a la conservación de nuestros humedales, que actualmente se encuentran en un estado de colapso ecológico sin precedentes y que ya tiene consecuencias negativas para la biodiversidad y para muchas actividades económicas que dependen de ellos", explicó Teresa Gil, responsable del programa de Agua de WWF.

Una reciente investigación llevada a cabo por WWF ha calculado por primera vez la superficie que se riega de manera ilegal en estos valiosos espacios naturales. Entre las tres zonas mencionadas se riega ilegalmente una superficie superior a 64.000 hectáreas, lo que ha llevado a estos ecosistemas al límite, según la organización.

En las Tablas de Daimiel, al menos 51.465 hectáreas de cultivo se riegan con agua extraída ilegalmente, el equivalente a más de 62.300 campos de fútbol. Mientras, la superficie regada con agua subterránea extraída de manera ilegal en Doñana y Aljarafe es de más de 4.700 hectáreas, lo que equivale a más de 5.700 campos de fútbol. Y en el Mar Menor se han detectado 8.460 hectáreas de cultivo de regadío ilegal en el Campo de Cartagena, como más de 10.200 campos de fútbol.

MEDIDAS

Ante esta situación, WWF pidió a las autoridades "una acción contundente para acabar de forma definitiva con el robo del agua". Así, propuso cerrar todas las extracciones ilegales de los acuíferos y sancionar a quienes que se saltan la ley cometiendo este delito ecológico contra la naturaleza y la seguridad hídrica de toda la sociedad, así como reducir la superficie de regadío, particularmente con el cierre de todas las fincas ilegales en el entorno de humedales y espacios protegidos.

Además, solicitó al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que apruebe una Estrategia Nacional de Humedales que aborde el problema del robo del agua y que incluya un plan de restauración de estos ecosistemas acuáticos.

WWF ha iniciado una campaña de recogida de firmas en la que pide a Moreno Bonilla que asuma su responsabilidad internacional cumpliendo las recomendaciones de Unesco sobre Doñana y la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia para proteger este "frágil y amenazado" lugar declarado Patrimonio de la Humanidad, y que suspenda "de inmediato" la tramitación de la legalización y amnistía para los agricultores ilegales que "están secando" el espacio.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
MGR/clc/gja