Medio ambiente

WWF aboga por la restauración ecológica para prevenir incendios forestales

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ambiental WWF respalda la adopción de medidas de restauración ecológica para crear paisajes resistentes al fuego en lugar de la reforestación tradicional de plantaciones de árboles tras un incendio forestal.

Así lo destaca en su último informe anual sobre incendios forestales, titulado ‘Prevención de incendios: la restauración como herramienta’, dado a conocer este miércoles.

Los años 2022 y 2023 dejaron “una dramática huella en los bosques españoles”, según WW. El primero, con más de 300.000 hectáreas afectadas, fue uno de los más devastadores de la historia forestal española y el segundo, con más de 89.000 hectáreas arrasadas por el fuego, se sitúa como el cuarto peor año de la última década en número de siniestros.

La emergencia climática favorece otros factores que aumentan la magnitud y la virulencia de los incendios forestales en la península ibérica, como condiciones meteorológicas adversas, sequías persistentes y bosques estresados y debilitados. Ello, combinado con el abandono rural, aumenta el riesgo de fuegos extremos.

Además, las zonas rurales experimentan un proceso de despoblamiento y envejecimiento que conduce al abandono de usos tradicionales (agricultura, ganadería extensiva o selvicultura).

“Este nuevo escenario pone de relieve que hemos dado la espalda al mundo rural y es necesario volver a enfocarnos en él para enfrentar el contexto actual. Para ello es necesaria una planificación y gestión a escala paisaje que, tomando a la naturaleza como aliada y ayudándola a través de la restauración de espacios degradados, nos permitan prevenir incendios inapagables”, según Lourdes Hernández, experta en incendios forestales de WWF España.

EVOLUCIÓN

Por otro lado, WWF apunta que en los últimos años se producen “incendios más grandes, virulentos y difíciles de apagar” en España. El número de siniestros ha descendido en los últimos 20 años por una mayor concienciación ciudadana y persecución del delito.

Entre 2014 y 2023, la media de siniestros se redujo en un 37% respecto a la década anterior. Sin embargo, al año se producen más de 9.700 siniestros de media, de los cuales hasta el 95% se debe a causas humanas. Un 55% de los incendios es provocado y un 23% surge por negligencias y accidentes.

La media de la superficie quemada se redujo en un 13% entre 2014 y 2023 respecto a la década anterior. De media, al año se queman más de 100.000 hectáreas. Además, la cantidad de grandes incendios forestales -aquellos en los que arden 500 hectáreas o más- se incrementó un 25% respecto a la década anterior.

De media, en el último decenio se produjeron en España 23 grandes incendios forestales, apenas un 0,2% del total de siniestros, en los que ardió el 50% de la superficie afectada.

“CADA VEZ MÁS EXTREMOS”

Según WWF, estas cifras demuestran que los incendios son “cada vez más extremos e imposibles de apagar, aunque se sumen más operativos”, por lo que apostó por una Estrategia Estatal de Prevención Integral de Incendios Forestales.

La organización recordó que la prevención es “la única estrategia eficaz ante el nuevo contexto de incendios agravado por condiciones meteorológicas extremas que ocurren en la actualidad”.

Por ello, WWF indicó que la restauración ecológica es “una herramienta muy útil” para la prevención de incendios al crear paisajes resilientes al cambio climático y a los fuegos del futuro.

Con esta visión, propuso generar un “paisaje diverso, sostenible y rentable”. “Es clave recuperar las funciones de los bosques para que vuelvan a ofrecer recursos naturales que ayuden a regular el clima, favorezcan la biodiversidad y la variedad de hábitats y, a su vez, potencien la actividad económica en zonas rurales”, recalcó.

“Para reducir la siniestralidad y acabar con la impunidad de los responsables, proponemos que las administraciones incrementen las investigaciones para garantizar la aplicación de condenas y sanciones especialmente en zonas de alto riesgo”, apostilló Diana Colomina, responsable del Programa de Bosques de WWF.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2024
MGR/clc