Haití
World Vision, muy "preocupada" ante "el anuncio de devoluciones de haitianos por parte de República Dominicana
- Pide apoyo financiero y técnico a la comunidad internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
World Vision mostró este jueves su "profunda preocupación" ante el anuncio de deportaciones masivas de migrantes a Haití por parte de la vecina República Dominicana, en un contexto de gran violencia a causa de las bandas, hambre, desplazamiento y falta de educación.
Según la Oficina Integrada de la ONU en Haití, casi 3.900 personas fueron víctimas de bandas armadas durante el primer semestre de 2024.
En 2023, la violencia de las bandas dañó o se cobró la vida de 8.000 personas. Este repunte de la violencia de las bandas coincide con el reciente anuncio de ordenar deportaciones masivas por parte de la vecina República Dominicana, que alega el insuficiente apoyo de la comunidad internacional para lograr la seguridad en Haití.
En nota de prensa, World Vision mostró su profunda preocupación por este anuncio, que anticipa el retorno de migrantes irregulares a un ritmo de 10.000 personas por semana.
A su juicio, "hacer frente a las necesidades de miles de familias y niños haitianos desplazados por la violencia de las bandas y el hambre es una exigencia que no puede ser afrontada individualmente por un solo Estado".
Por este motivo, la organización pidió "apoyo financiero y técnico de la comunidad internacional para abordar las causas profundas del conflicto, la pobreza y la desigualdad en Haití", y reclamó un espacio humanitario seguro donde prestar ayuda vital.
Según sus estimaciones, la inseguridad y el hambre han obligado a más de 600.000 personas a desplazarse internamente. De ellas, más de 200.000 son niños.
Esta tendencia va en aumento, ya que miles de personas tratan de reubicarse con familiares y amigos en comunidades rurales ya frágiles y en lugares fronterizos muy vulnerables de la República Dominicana.
“Ante el retorno masivo de haitianos a su país, la comunidad internacional, los donantes y las agencias de cooperación deben garantizar el acceso a la ayuda humanitaria vital, como el acceso a la alimentación, la salud, el agua potable, la educación y la protección de la infancia", exigió Joao Diniz, director Regional de World Vision.
Asimismo, instó a las autoridades migratorias de la República Dominicana a "garantizar el respeto de los derechos humanos de los migrantes y las poblaciones desplazadas, y en especial la protección de los niños y niñas no acompañados”.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2024
AGQ/clc