COP28

World Vision denuncia el “dramático” impacto del clima en la infancia en Oriente Medio

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG World Vsion ha denunciado el “dramático” impacto del clima en la infancia en Oriente Medio, durante la jornada temática ‘Niños y jóvenes’ de la COP28, en la que presentó el informe ‘Growing up in the climate crisis’.

El calor extremo, las tormentas de arena más frecuentes e intensas, las sequías y la reducción de las precipitaciones son los principales “impactos climáticos” en Oriente Medio, que tienen como epicentros Siria, Irak, Jordania, Líbano y Cisjordania.

Además, el informe explica que hay una escasez crónica de agua en el territorio y que esta misma se está calentando el doble que la media mundial. Al mismo tiempo, esto tiene un impacto “desproporcionadamente perjudicial” en los niños.

El experto en clima de World Vision, Ekkehard Forberg, detalló el impacto negativo del clima en la infancia de varias maneras. En primer lugar, “afecta a su salud por las temperaturas extremas, el hambre y la escasez de agua”. También hay consecuencias indirectas como, por ejemplo, que “muchos niños y jóvenes no pueden asistir regularmente a la escuela porque los caminos están destruidos por las inundaciones".

El informe de la ONG, que encuestó a 1.095 niños y jóvenes en cinco países, muestra que el cambio climático “aumenta la inseguridad alimentaria y dificulta el acceso al agua”. En Siria y Líbano, más del 90% de los niños afirmaron recibir menos alimentos de los que necesitan, seguidos de Irak y Cisjordania, con alrededor del 70%. Asimismo, el 94% declararon tener dificultades para acceder al agua potable.

También, muchos jóvenes expresaron su deseo de “no rendirse ante el cambio climático y transformar proactivamente sus preocupaciones y temores en acciones colectivas”, orientadas a encontrar soluciones. Sin embargo, denunciaron que faltan plataformas adecuadas que les permitan implicarse.

Forberg hizo un llamamiento a los gobiernos, las ciudades, los municipios y las organizaciones de ayuda para que “impliquen a la infancia y a los jóvenes en todos los niveles de la política climática y la toma de decisiones”.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2023
AGG/clc