WINTERTHUR OBTUVO 3.443 MILLONES DE BENEFICIO EN 1996, FRENTE A UNAS PERDIDAS DE 6.195 MILLONES EN 1995

- El presidente de la aseguradora da por concluida la reestructuración y afirma que han alcanzad la dimensión adecuada

MADRID
SERVIMEDIA

El beneficio de Winterthur en España fue de 3.443 millones de pesetas en 1996, frente a los 6.195 millones de pérdidas de 1995. El presidente de la aseguradora, José Cercós, ha explicado este cambio profundo por la eficacia y la rapidez con que se ha llevado a cabo la reestructuración del grupo tras su adquisición de La Equitativa y Schweiz.

Cercós, que se reunió con los medios de comunicación para presentar los resultados de 1996, destacó ue con las operaciones de compra su grupo se ha convertido en el tercer grupo asegurador español y ha alcanzado una masa crítica suficiente para competir en el mercado que se avecina.

En este sentido, precisó que no consideran la posibilidad de nuevas adquisiciones y que su actual dimensión es la adecuada. A finales de 1996, el Grupo Winterthur disponía en España de unos recursos propios totales de 34.673 millones y unas inversiones de 263.081 millones.

Los ingresos totales de 1996 fueron de 176.17 millones de pesetas, con un aumento del 13,2% respecto al año anterior. De esta cantidad, 154.525 millones corresponden a primas (+12%) y 21.892 millones a ingresos financieros (+22,8%).

Tras la reestructuración que ha seguido a la compra de La Equitativa y Schweiz, y que dan por culminada con éxito, han desaparecido del grupo siete sociedades.

José Cercós explicó que se ha absorbido ya a Schweiz dentro de la organización y se ha logrado invertir la tendencia de La Equitativa a generar pérdida. De hecho, esta compañía, que había tenido entre los ramos de vida y no vida unas pérdidas de 8.241 millones en 1995, logró en 1996 unos beneficios de 747 millones que aportar al grupo.

El presidnete de la aseguradora de origen suizo, con una fuerte presencia en el ramo de autos, advirtió de los riesgos en que pueden entrar algunas aseguradoras "a las que les falta memoria" por la guerra de precios que se está registrando en dicho ramo, "algo de lo que ya ha alertado la Dirección General de Seguros". En este sentido, dijo que su compañía no entrará en la guerra de descuentos y solamente podrá estudiar el establecer tarificaciones distintas para los vehículos, y señaló que en lo único que están dispuestos a poner énfasis es en "aquello que privilegie la seguridad".

Cercós se refirió a los cambios que van a operarse en el sector de seguros como consecuencia de las nuevas tendencias y la incorporación a la Unión Monetaria y el aumento de la competencia. Entre otros, citó la conversión del segurode vida hacia un servicio de asistencia a la tercera edad y la entrada del seguro privado en el ámbito de los accidentes de trabajo, en el momento en que esta actividad se liberalice.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1997
JCV