WESTENDORP, ESCEPTICO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE MAASTRICHT DENTRO DE LOS PLAZOS PREVISTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para las Comunidades Europeas, Carlos Westendorp, manifestó hoy a Radio Nacional que "con los datos que disponemos es muy difícil tener una certeza absoluta de que la crisis va a remitir y de que los criterios de la Unión Europea se van a cumplir en el 97".
Westendorp matizó que "en economía y en comportamientos sociales hay que mantener el optimismo", poque "el pesimismo es la profecía que se cumple a si misma", razón por la cual lamento que "estamos viviendo momentos de euroescepticismo".
"La situación en estos momentos", dijo, "es mucho peor que la que prevalecía cuando se firmó Maastricht". "Los indicios de recuperación están ahí, aunque, desgraciadamente, todavía no vienen avasalladores; si se confirma esta recuperación, aún estamos a tiempo para, en 1997 ó en 1999, conseguir el objetivo de tener una moneda única entre todos los países europeos". Explicó que "hay mucha gente que empieza a preguntarse si Europa no sólamente no es la solución a los problemas, sino la causa de los mismos. Europa no es el problema. Si acaso, es la solución a esos problemas".
Añadió que "es cierto que hay una visión pesimista acerca del proceso de construcción europea, que se ha intentado remontar a través de la ratificación, con la firma de la Ronda Uruguay, con el lanzamiento del Libro Blanco para salir de la crisis y con la última gran operación, que es la mpliación de la comunidad". "Si la crisis económica empieza a remontar, el proyecto volverá a recobrar el impulso que antes tenía", señaló.
Por último, dijo que "la operación de una Europa sin fronteras en 1993, que parecía prácticamente inalcanzable, es ahora una realidad en todo, menos en lo que se refiere a las personas. Jacques Delors ha sido capaz de hacer algo imposible como que nos enamoremos de un gran mercado".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
J