WESTENDORP AFIRMA QUE LA CUMBRE DE EDIMBURGO DEBE DEJAR CLARO QUE CONTINUA EL PROCESO DE UNION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para las Comunidades Europeas, Carlos Westedorp, afirmó hoy en el Congreso que la próxima "cumbre" de la CE, que se celebrará a mediados de diciembre en Edimburgo (Gran Bretaña), debe dar una "señal clara" de que el proceso de construcción europea sigue adelante y éste se va dilatar en exceso por los problemas planteados por Dinamarca y Gran Bretaña a la ratificación del Tratado de Maastricht.
"Confiamos en que Dinamarca y Gran Bretaña se sumen al proceso, pero éste no puede esperar. Debemos dar una señal clara de que el proceso sigue adelante aunque podemos aguardar a que se resuelvan estos dos problemas", afirmó Westendrop.
El secretario de Estado compareció en el Congreso ante la Comisión Mixta para las Comunidades Europeas, para informar, a petición del PP, sobre la evolución del proceso de construcción comunitaria y el denominado "paquete Delors II".
Westendorp afirmó que el "cúmulo de dificultades" que atraviesa la CE en estos momentos revela la necesidad de avanzar en la unión europea y dijo que la "cumbre" de Edimburgo debe reresentar un paso significativo en esta dirección.
Durante su comparecencia, destacó las "incógnitas" de Gran Bretaña y Dinamarca, el "paquete Delors II", la ampliación de la CE y el principio de subsidiariedad, como los principales problemas que afrontarán los jefes de Estado y de Gobierno de los Doce en en el próximo Consejo Europeo.
De estos asuntos resaltó el que sean los británicos los que plantean más desavenencias y que sus propuestas de negociación sean rechazadas por la mayoría de los onc países restantes.
Respecto al problema creado por Francia por las negociaciones del GATT, Carlos Westendorp afirmó que se trata de "un problema muy serio que debe tratarse de manera sosegada". "Hay que hacer un análisis sereno antes de tomar una decisión precipitada", añadió.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1992
JRN