VUELVE LA CALMA A LAS BOLSAS ESPAÑOLAS, QUE RECUPERAN EN PARTE SUS INDICES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Toas las bolsas españolas, a excepción de Barcelona, consiguieron hoy recuperar en parte sus índices, después de la fuerte caída registrada ayer como consecuencia de la masiva retirada de inversión extranjera de los mercados de valores españoles.
La Bolsa de Madrid, que ayer batió el mínimo del año y cerró a 195,15, recuperó hoy 1,62 puntos, con lo que el índice general se situó en 199,77. La de Bilbao subió 4,16 puntos y 0,78 puntos la de Valencia.
La de Barcelona, por el contrario, reaccionó a labaja, al recoger hoy el impacto de las medidas adoptadas esta semana por el Banco de España para limitar los movimientos de capitales, ya que ayer no abrió como consecuencia de la celebración de la festividad de la Merced.
Estas medidas, unidas a las declaraciones del presidente del Gobierno, Felipe González, de que se va a mantener la misma política económica, hizo que la Bolsa de Barcelona perdiera hoy 2,62 enteros (un 1,63 por ciento) con respecto al índice alcanzado el miércoles, de forma que el ídice general se situó en 158,42.
Fuentes bursátiles consultadas por esta agencia explicaron que el buen comportamiento de hoy de las bolsas españolas se ha debido fundamentalmente a los rumores que recorrieron durante toda la jornada los mercados bursátiles sobre una posible nueva devaluación de la peseta este fin de semana y el levantamiento de las medidas de las autoridades monetarias para proteger la moneda española.
Según las mismas fuentes, estos rumores, junto con la aprobación del proyectode Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1993 en el Consejo de Ministros de hoy, "han servido para calmar los ánimos y que las ventas tan grandes que hubo ayer se recatasen a la espera de nuevos acontecimientos".
Las fuentes bursátiles consultadas señalaron que las medidas del Banco de España han supuesto prácticamente un cierre del mercado de divisas, lo que ha provocado una desconfianza muy grande de los inversores extranjeros en la peseta, lo que hizo que ayer vendieran masivamente deuda púlica y todas las posiciones que tenían en renta variable, ocasionando fuertes caídas en las bolsas.
Por lo que se refiere al comportamiento de la divisa española, la peseta también consiguió hoy ganar algo de terreno en relación con el marco y el dólar, según datos facilitados a esta agencia por el Banco de España.
Así, el tipo de cambio de la peseta frente a la divisa alemana quedó fijado hoy en 68,940 pesetas por marco, por las 69,645 pesetas de ayer, y en 101,549 pesetas por dólar (ayer 103,63 pesetas).
(SERVIMEDIA)
25 Sep 1992
NLV