VUELING REDUJO SUS PÉRDIDAS UN 72% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2009, AL PERDER 9 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vueling arrojó pérdidas de 9 millones de euros en el primer trimestre de 2009, lo que, no obstante, supone una reducción de sus números rojos en este periodo del 72,2%, ya que en 2008 sus pérdidas entre enero y marzo fueron de 32,38 millones.
La compañía mejoró su resultado bruto en 23,3 millones de euros, según comunicó hoy a la CNMV. Su resultado neto de explotación (Ebit) fue también negativo, de -9,6 millones, frente a los -32,15 del ejercicio anterior.
El ingreso por pasajero creció un 10,8%, hasta los 68,55 euros, lo cual hizo crecer el ingreso por vuelo un 13,8%, hasta los 8.192 euros.
El nivel de ocupación aumentó, por primera vez en los últimos cinco trimestres, 1,33 puntos, hasta el 66,6%, a pesar de no celebrarse la Semana Santa durante el trimestre y sí en el ejercicio anterior.
El ingreso accesorio por pasajero creció un 22,6%, hasta los 10,19 euros, impulsado por el buen comportamiento de varios productos: la asignación de asiento y el asiento XL, las reservas de hoteles y la tasa de equipaje. Los ingresos accesorios ya representan 14,9% de los ingresos totales de Vueling.
Las ventas por agencia representaron el 23,8% de los ingresos de Vueling, hasta un total de 17,7 millones de euros, 8,3 millones por encima del primer trimestre de 2008, gracias a la introducción del GDS. Vueling empezó a vender a través de Amadeus en junio y de Galileo en septiembre.
La reducción de coste del combustible supuso para la compañía ahorros de 9 millones de euros durante el trimestre.
Vueling prevé para 2009 una muy significativa mejora en el segundo trimestre, tanto en la línea de ingresos como en la de costes.
La compañía espera que el nivel de ingreso por vuelo se incremente de nuevo como resultado de la cancelación de rutas no rentables, así como de la influencia, en reservas e ingresos, del efecto de la Semana Santa durante el mes de abril.
Confía, además, en que la base total de costes será reducida como consecuencia de una mayor utilización de los aviones, lo que conllevará menores costes unitarios; nuevos descensos de los costes del combustible durante el segundo trimestre, y descensos adicionales en los costes fijos como consecuencia de mejoras estructurales.
La aerolínea espera que la combinación de mayores ingresos y menores costes mejore significativamente el margen del segundo trimestre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, conduciendo a un resultado positivo para el conjunto de 2009.
(SERVIMEDIA)
23 Abr 2009
CAA