MADRID 2016

VUELING E IBERIA COMPETIRÁN EN LA RUTA MADRID-BARCELONA Y SE COMPLEMENTARÁN EN EL RESTO

- Los accionistas de Vueling y Clickair dan hoy el visto bueno a la fusión entre ambas aerolíneas

BARCELONA
SERVIMEDIA

El presidente de Vueling, Josep Piqué, explicó hoy que a excepción de la ruta Madrid-Barcelona, la nueva Vueling mantendrá una estrategia complementaria a la de su principal accionista, Iberia, con la que ofrecerá vuelos en código compartido.

Además, según Piqué, Iberia se encargará previsiblemente tanto del mantenimiento como del handling de la compañía fusionada en todos los aeropuertos menos en el de Barajas.

En una rueda de prensa previa a la junta general de accionistas de Vueling, en la que se dará el visto bueno al proyecto de fusión con Clickair y al nuevo consejo de administración, Piqué indicó que "el posicionamiento en el mercado hace que las estrategias de todos puedan ser compatibles" y defendió que "lo mejor es que Vueling desarrolle su estrategia con carácter independiente".

A este respecto, explicó que Iberia es una compañía que opera en red con el objetivo de priorizar la utilización de sus aeronaves en los vuelos intercontinentales mientras Vueling lo hace punto a punto con lo que podrá colaborar con Iberia suministrando pasajeros a su red y que incluso podrá hacerlo también con British Airways si finalmente se cierra la fusión entre ambas.

En cuanto a la ruta Madrid-Barcelona, Piqué destacó que Vueling, que actualmente ofrece 12 frecuencias diarias, está obteniendo "muy buenos resultados ya que no hemos notado el efecto AVE". De hecho, la aerolínea tiene ya una cuota de mercado del 25% en este trayecto.

Por otro lado, sobre el Handling y el mantenimiento señaló que actualmente se sigue negociando con los sindicatos y que "se está cerca de llegar a acuerdos satisfactorios para las partes". El objetivo es que Iberia preste la asistencia en tierra en todos los aeropuertos menos Barajas y que se mantenga el mayor número de trabajadores de Vueling que sea posible.

PLAZOS DE LA FUSIÓN

Según apuntó Piqué, la escritura de fusión se firmará en el mes de junio con lo que la integración tendrá efectos reales en los primeros días del mes de julio. Sólo queda pendiente que la CNMV exima a Iberia de lanzar una opa por la nueva compañía de la que contará con el 45% del accionariado. Tendrán también participaciones importantes Inversiones Hemisferio (Lara) 14% y Nefinsa (Serratosa) 5%.

La nueva compañía contará con 35 aeronaves, ofrecerá unas 90 rutas y prevé facturar unos 800 millones de euros anuales. En total, tendrá unos 1.300 trabajadores frente a los 1.500 que tienen actualmente ambas compañías.

Según piqué, gracias a la fusión "de estas dos compañías que tenían un futuro muy complicado", la nueva Vueling tendrá unos ratios de rentabilidad "de los mejores de Europa" ya que se situará entre las cinco primeras del continente en esta materia.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2009
S