Inundaciones
Vox ve “negligente” la actitud de Mazón a la hora de hacer frente a la DANA y cree que se vio “sobrepasado”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, declaró este martes que el presidente de la Comunidad Valencina, Carlos Mazón, tuvo una “actitud negligente” a la hora de gestionar la DANA y se vio “sobrepasado por la magnitud de la catástrofe” y deploró la “no gestión del Gobierno de Sánchez”.
Así lo indicó Millán en rueda de prensa desde la Cámara Baja, donde apuntó que la “no gestión de esta catástrofe es un ejemplo de negligencia, ineptitud y mala intención a partes iguales, la incompetencia del Gobierno autonómico superado por la magnitud de la tragedia y la maldad, dejadez de funciones, y responsabilidad legal” del Ejecutivo de la nación.
“El Estado autonómico ha resultado ser un fracaso y se ha mostrado como lo que es, un conjunto de organizaciones caras y sobredimensionadas que a la hora de la verdad no hacen su trabajo”, dijo Millán, señalando que “la Confederación Hidrográfica no usó su millonario presupuesto para invertir contra los desbordamientos”.
También criticó que “el Gobierno de Mazón no envió la alerta a tiempo, la Confederación Hidrográfica del Júcar desactivó la alerta tres veces y Sánchez no desplegó al Ejército y abdicó de sus funciones, desatendiéndose de la suerte de los españoles de la forma más zafia que se recuerda”.
A su juicio, el Gobierno del PP en Valencia “se ha visto sobrepasado por una catástrofe de una magnitud que requería una respuesta nacional y ha demostrado su ineptitud” y en el caso del Ejecutivo de España ha habido “una dejación de funciones deliberada, una omisión del deber de socorro”, “desistiendo de sus funciones y haciendo caso omiso de la ley” que le habilitaba “para tomar el mando desde el primer momento sin que nadie se lo pidiese”.
COMISIONES DE INVESTIGACIÓN
Asimismo, Millán aseguró que “queda mucho por conocer y vamos a seguir conociendo detalles en los próximos días” sobre esta tragedia, “razón por la cual hemos registrado esa comisión de investigación” en las Cortes Valencianas, porque “creemos que hay muchos asuntos que todavía quedan por dilucidar”.
Preguntada sobre si Vox apoyará la comisión de investigación en el Congreso sobre la DANA que van a solicitar Sumar y Podemos, Millán espetó que “ya la veremos” y “vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para depurar responsabilidades, en una comisión de investigación y en los juzgados con la querella que hemos presentado contra el Gobierno de Sánchez”.
CRÍTICAS AL GOBIERNO DE SÁNCHEZ
Al mismo tiempo, incidió en que el Gobierno de España “sabía desde primera hora que había una situación de alerta que requería una respuesta nacional y no hizo absolutamente nada”. “¿Esto hubiera sido igual si el Gobierno de la Comunidad Valenciana hubiera sido del PSOE? ¿La respuesta hubiera sido igual si esto hubiese ocurrido en Cataluña?”, preguntó.
Según Millán, “el PSOE ve en las desgracias de los españoles una oportunidad para sacar rédito político y lo que ha habido aquí es un cálculo electoral y partidista desde primera hora”. “Como los valencianos no han elegido un Gobierno del PSOE, pues que se aguanten, esa es la lectura que hace el presidente del Gobierno”, afeó.
Además, deploró que el Gobierno “insulte” a los voluntarios “diciendo que son de ultraderecha y que son grupos radicales y encima sale Sánchez a decir que le aplaudamos en los balcones y que le pidamos perdón”. “Podríamos achacarlo a un episodio de enajenación mental si no fuera porque conocemos bastante al sujeto”, agregó.
INICIATIVAS
En rueda de prensa, Millán comentó que “la falta de un plan hidrológico nacional para España ha provocado que la política del agua sea dirigida por consigna ecologistas y sin más objetivos que la captación de fondos para seguir repartiendo las partidas presupuestarias entre asociaciones y amigos”.
Por ello, Vox registró en el Congreso una proposición no de ley para pedir al Gobierno “desarrollar infraestructuras hidráulicas en la cuenca del Júcar y reforzar las ya presentes, que se construyan nuevas allí donde haya zonas con más riesgo de inundación y promover la construcción de embalses para garantizar el abastecimiento humano y agrícola, así como la producción energética”.
También presentó otra proposición no de ley relativa a la puesta en marcha de ayudas para el sector primario en la que exige adoptar con celeridad medidas fiscales al objeto de aliviar la carga tributaria de los profesionales del sector agrícola y ganadero afectados por el desastre natural.
Con esta iniciativa solicita también medidas de apoyo económico y técnico que faciliten la recuperación de la actividad agraria en las zonas afectadas, así como movilizar cuantos mecanismos permita la Política Agraria Común (PAC) para establecer ayudas urgentes y flexibilizar su aplicación en las zonas afectadas por la gota fría.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
BMG/gja