Israel y Ucrania
Vox ve “legítimo” que Israel identifique a los terroristas de Hamás “hasta su detención o muerte”
- Quiere saber “por qué no se vota en el Congreso” el suministro de 1.000 millones en armamento a Ucrania
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El eurodiputado y cabeza de lista de Vox a las elecciones europeas, Jorge Buxadé, señaló este martes en el Fórum Europa que es “muy legítimo” que las fuerzas de defensa israelíes inicien una acción para ir “casa por casa” identificando a “todos y cada uno” de los miembros de Hamás “hasta su detención o muerte”.
Así lo indicó Buxadé durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, donde comentó que la pregunta es “si a nosotros una organización terrorista, en tres oleadas sucesivas perfectamente organizadas, entra en nuestro territorio, asesina, viola, mutila a mujeres, a niños y padres de niños, lo graba, lo cuelga en redes sociales, qué haríamos”.
En este sentido, quiso saber “qué haría Yolanda y todas esas ministras y el señor Sánchez, los de desde el río hasta el mar, qué haría España, pediríamos perdón”. Al respecto, destacó que él cree que, ante una situación así, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “pediría perdón por no se sabe qué”.
Asimismo, aclaró que la situación en Ucrania y en Gaza “son dos cosas distintas”, el caso de Rusia y Ucrania es “una agresión ilegítima injusta entre un Estado a otro Estado” y lo que está sucediendo en Israel “es una operación militar antiterrorista de las fuerzas de defensa israelíes”, ya que Hamás “es una organización terrorista”.
De hecho, incidió en que la situación en Gaza “es totalmente distinta a la guerra en Ucrania” que ya dura más de dos años. En concreto, destacó que “no hay un ejército, un Estado palestino que haya atacado Israel”, sino que se trata de “una organización terrorista”.
En relación con la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de dar 1.000 millones en armamento a Ucrania este año, Buxadé aclaró que él no discute si hay que dárselos, “a lo mejor hay que darle más”, sino que lo que quiere saber es “por qué no se vota” esta decisión en el Congreso de los Diputados.
En este sentido, recordó que es “un crédito extraordinario” y que si algún directivo de una sociedad dice que va a dar 1.500 millones de euros de su empresa a alguien “tendrá que pasar por el consejo de administración”. “Por dónde ha pasado esto, no hay ningún expediente administrativo que regule esto”, añadió.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2024
BMG/pai