Contaminación
Vox solicita la ejecución provisional de la sentencia que anula las Zonas de Bajas Emisiones
- Almeida recuerda a Ortega Smith que en Madrid hay un "35%" menos de contaminación por las políticas municipales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, acudió este jueves al Tribunal Superior de Justicia de Madrid para pedir la ejecución provisional de la sentencia que anula las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la capital, que a su juicio "estaban generando un terrible daño a los madrileños" por una ordenanza "terriblemente desproporcionada”.
Ortega Smith acudió a presentar la demanda de ejecución acompañado por la coordinadora nacional jurídica de Vox, Marta Castro, y el resto de concejales de de su formación en el Consistorio madrileño y ofreció declaraciones a los medios poco después. “Le pedimos al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que haga cumplir su sentencia al alcalde de Madrid para que no siga con una fabulosa maquinaria de recaudación a base de empobrecer a los madrileños y coartando nuestras libertades”, afirmó.
Asimismo lamentó que “Madrid 360 estaba generando un terrible daño a los madrileños y a todos aquellos que vienen a trabajar a la capital de España”. Sobre la sentencia, que no es firme y que el Ayuntamiento ha recurrido, aseguró que es “contundente, firme y fundamentada" y pone de manifiesto que "el Ayuntamiento de Madrid, a la hora de aprobar la Ordenanza de Madrid 360, no había tenido la más mínima previsión de los terribles efectos económicos que iba a suponer para la economía de millones de madrileños y de españoles”.
Finalmente, esperó que el TSJM "estime y admita esta demanda de ejecución de sentencia antes del 1 de enero de 2025" para que no entren en vigor las nuevas medidas contempladas en el plan de movilidad que restringirán la circulación a vehículos sin etiqueta aunque sean residentes, en todo el término municipal.
Según Ortega Smith, la calidad del aire en Madrid “es muy buena" y no es necesario "ni las multas ni las restricciones para continuar teniendo la misma calidad del aire", como se tiene "desde hace décadas". El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, respondió más tarde a estas declaraciones preguntando con ironía que si "Javier Ortega cree que la cigüeña viene de París", en referencia a que la "acción determinante" para "reducir en un 35% la contaminación" en la ciudad ha sido la política del Ayuntamiento.
"Si Javier Ortega hubiera estado en el Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, no hubiera hecho nada, y sin hacer nada, no se respira la calidad del aire que respiramos en estos momentos", argumentó el alcalde. Asimismo, puso en valor las políticas de mejora de calidad del aire como algo propio y "no influido ni por Vox ni por la izquierda, sino influido por buscar lo mejor para los madrileños".
En el ámbito jurídico explicó que Ortega Smith "debería saber que hay un sistema de recursos" en el Estado de derecho y que "interponer un recurso de casación es una posibilidad que está prevista en el ordenamiento jurídico" y no un "discurso político", ya que la motivación para presentar el recurso es que "los servicios jurídicos del Ayuntamiento entienden que hay motivos y causas para poder hacerlo".
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2024
JAM/clc