Transportes
Vox pide reprobar a Óscar Puente por su "ineficaz gestión al frente de Transportes"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vox llevará el próximo martes al Pleno del Congreso una moción consecuencia de interpelación urgente en la que demanda la reprobación del ministro por su "gestión ineficaz, que ha afectado gravemente a la calidad y fiabilidad de la red ferroviaria, socavando la confianza de los usuarios y la imagen del sistema ferroviario español".
La formación denunció este viernes, mediante un comunicado, las "múltiples incidencias" en la red ferroviaria nacional, la falta de inversiones por parte de Adif, los retrasos en los trenes de Renfe y los "permanentes descarrilamientos" que afectan también a la red de cercanías. Por ello, registró una moción consecuencia de interpelación urgente sobre las medidas que va a adoptar el Gobierno para garantizar los servicios ferroviarios en España.
La formación que preside Santiago Abascal denunció que "a gestión de la red ferroviaria "ha empeorado significativamente", pese a las declaraciones de Puente, afirmando que “el tren vive en España el mejor momento de su historia”. Para Vox, la realidad diaria que enfrentan los usuarios "sugiere lo contrario debido a que Renfe sufre incidentes ferroviarios casi a diario, afectando a miles de viajeros".
Asimismo, explicaron que pese al crecimiento de los ingresos de la entidad pública administradora de infraestructuras ferroviarias, Adif, "por cánones en estas rutas, no hay evidencias de una inversión proporcional en infraestructura". "La saturación de las vías, agravada por la falta de mantenimiento adecuado, exige una evaluación urgente de las carencias de la red ferroviaria para orientar de manera eficiente los recursos financieros y materiales".
En el texto registrado, también se denuncian los episodios de descarrilamientos que se están produciendo en nuestra red ferroviaria, "por la repercusión que tienen en la seguridad de los españoles como ocurrió el pasado 19 de octubre con el descarrilamiento de un tren sin pasajeros entre las estaciones de Chamartín y Atocha" en Madrid.
Asimismo, especifican que "lo anteriormente expuesto no se trata de un hecho aislado, ya que durante el 2023 se produjeron 25 descarrilamientos" y aseguran que durante las dos últimas semanas se han producido dos descarrilamientos, uno cargado con mercancía peligrosa en Matillas (Guadalajara) y otro a la altura de Álora (Málaga).
"Mantener y mejorar las acciones de seguridad debe ser una prioridad", señalaron y consideraron "esencial" que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria cuente con protocolos de respuesta rápida y efectiva para garantizar la protección de pasajeros y personal.
Por ello, la formación solicitará este martes al Gobierno evaluar la estrategia indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria 2021-2026, al objeto de conocer las deficiencias en la red ferroviaria española y las inversiones urgentes y prioritarias, así como establecer un calendario de actuaciones, dotado de los recursos financieros y materiales necesarios, que garantice la normalidad del servicio.
También solicitará, entre otras medidas, que se exija a los operadores privados, además del pago de los cánones establecidos, el mantenimiento de intervalos operativos adecuados para evitar la saturación y garantizar el correcto mantenimiento de la infraestructura y actualizar y reforzar el Plan de Acción de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, asegurando que las acciones en materia de seguridad ferroviaria se ajusten continuamente a las necesidades del sistema y respondan de manera eficaz a las emergencias, con el fin de evitar riesgos para los usuarios y garantizar la protección de los pasajeros y el personal ferroviario.
Los de Abascal también solicitarán que se desarrolle un protocolo de comunicación "inmediata y efectiva y clara" para informar a los viajeros sobre averías, retrasos o interrupciones, tanto en estaciones como en la red, "asegurando así transparencia, confianza y una rápida solución de inconvenientes para los usuarios" y "planificar y ejecutar las obras de manera que se minimice su impacto en el servicio y en los usuarios, garantizando la publicidad de los servicios alternativos que se establezcan como mínimo un mes antes del inicio de las obras".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2024
NVR/gja