Cuerpos de seguridad
Vox pide mejorar las condiciones laborales de Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Nacional y vigilantes de seguridad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, informó este martes de que su partido presentó hoy en esta Cámara diferentes iniciativas parlamentarias para mejorar fundamentalmente las condiciones laborales de los miembros de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Nacional y de los vigilantes de seguridad privada.
En rueda de prensa desde el Congreso, recordó que desde 2011 “197 militares han fallecido en acto de servicio y más de 2300 han sido heridos”, por lo que solicitó que se reconozca esta profesión como una profesión de riesgo, que no está reconocida como tal y aplicar los máximos legalmente previstos en la reserva de plazas para los militares en las administraciones públicas.
Con esta iniciativa, Vox quiere también, explicó, que “se prepare un plan de homologación de la formación certificada recibida dentro de las Fuerzas Armadas y de los servicios militares prestados que incluyan la obtención del título de técnico de grado medio por parte de los militares pertenecientes a las escalas de tropas y marinerías”.
Otra de las iniciativas parlamentarias de Vox propone reconocer las profesiones de la Guardia Civil y Policía Nacional como profesiones de riesgo. Millán comentó que “cuando solicitan algún tipo de seguro sí son considerados trabajadores de riesgo, al tiempo que el Gobierno no contempla esta clasificación”.
En este sentido, consideró que es “urgente revertir esta situación” y explicó que otro de los puntos de esta iniciativa es la “declaración de zona de especial singularidad de aquellos lugares del territorio que por la especial incidencia que sufre en ellos la criminalidad deben poseer una mayor presencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
La última de las iniciativas presentadas hoy por Vox pide mejorar la situación laboral y profesional de los vigilantes de seguridad privada mediante el reconocimiento de esta profesión como una profesión de riesgo y su figura como la de un agente de la autoridad en todas las circunstancias, “algo que no está contemplado en la ley, que solamente lo hace parcialmente”.
En este texto, explicó, también se pide que “se actualice y se mejore la regulación en lo referido a la dotación de los medios necesarios para la defensa, así como de los equipos de protección oportunos en el ejercicio de su trabajo”. Como ejemplo, defendió la “necesidad” de estudiar que “los chalecos que usen sean antibalas para los servicios de mayor peligrosidad”.
Finalmente, la portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados esperó “el apoyo de todos los partidos” en una cuestión que “no es ideológica” y que no se puede considerar “propiedad” de ninguna formación política, sino que es algo de “puro sentido común”.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2024
BMG/gja