Elecciones vascas

Vox cree que la decisión de que el PSE forme gobierno con Bildu o el PNV es de Sánchez

- El partido confía en afianzar el escaño conseguido en el País Vasco en 2020

MADRID
SERVIMEDIA

Vox señaló que cree que la decisión de que el PSE opte por formar gobierno con EH Bildu o con el PNV tras las elecciones vascas que se celebran este domingo es del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que la formación de Santiago Abascal no descarta nada, ya que de los socialistas se puede esperar “cualquier cosa”.

Pese a que el candidato del PSE a lehendakari, Eneko Andueza, asegurara que no pactará con Bildu para gobernar en el País Vasco, fuentes de Vox subrayaron que a nivel nacional han visto de todo con el presidente del Ejecutivo, por lo incidieron en que la decisión sobre los pactos la tomará Sánchez y abogaron por no descartar nada.

Señalaron que el objetivo de Vox en estos comicios es afianzar el escaño que consiguió Amaia Martínez en 2020. Según las citadas fuentes, sería “extraño” no repetirlo. Además, calificaron la campaña de “óptima” y pusieron en valor que el partido ha podido lanzar el discurso que le interesaba y parece que “más” gente se está sumando a él.

Estos días de campaña electoral, Vox lideró el debate sobre la inmigración y la inseguridad, un tema que al resto de partidos creen que “incomoda”. Un mensaje que, celebraron, ha podido llegar a los ciudadanos vascos pese a la “violencia” sufrida en algunos actos como el de Getxo o en las carpas informativas de Mondragón y Azpeitia.

BILDU Y ETA

En este sentido, comentaron que no creen que incline la balanza o sea decisivo ni el ataque con gas pimienta sufrido por el candidato del PNV a la Presidencia del Gobierno vasco, Imanol Pradales, al terminar un mitin ni las declaraciones del al candidato de EH Bildu a lehendakari, Pello Otxandiano, en las que no dijo que ETA es una banda terrorista.

En relacion a este tema, aseguraron no entender que el Partido Popular no aprovechase el debate electoral de la noche del martes para preguntarle a Otxandiano sobre ello, especialmente cuando Amaia Martínez sacó el tema en distintas ocasiones. Lamentaron que el popular Javier de Andrés no recogiera el guante y el tema pasó desapercibido.

En relación al resto de citas electorales, estas fuentes comentaron que en Cataluña Vox parte de una posición de “fortaleza” de cara a los nuevos comicios y, en relación a las elecciones europeas que se celebrarán en junio, señalaron que es cuestión de “tiempo” y “acierto propio" que el partido pueda llegar a conseguir, por ejemplo, lo que ha conseguido Giorgia Meloni en Italia.

“SOLIDEZ” DE VOX

A nivel nacional, y ante aquellos que dicen que el partido va a desaparecer, las citadas fuentes espetaron que Vox tiene una “solidez mucho mayor” de la que se creen el resto de formaciones. En el peor de los casos, aseguraron estar en un 10% de intención de voto, un porcentaje que puede ser “poderoso”.

Especificaron que hay que gente que vota a Vox por un cierto tema, como pueden ser, por ejemplo, la caza o la inmigración ilegal. Por el contrario, las fuentes mencionadas especificaron que hay dos temas en los que no reciben tanto apoyo y cuesta que lleguen a la gente, que son sus posiciones sobre el aborto y la eutanasia.

RELACIÓN PP-VOX

Volviendo a hablar del PP, especificaron que estar en los gobiernos viene bien a Vox en la medida que este partido pueda hacer cosas. Subrayaron que no es su voluntad y no está en sus planes romper estos ejecutivos de coalición, aunque sí reconocieron que la dirección nacional de los populares está nerviosa con el tema de la derogación de las leyes de memoria democrática.

Al mismo tiempo, las fuentes de Vox manifestaron que una de las cosas más “ofensivas” que hace el PP con este partido es haberle pedido que no concurra a las elecciones de Galicia del pasado mes de febrero. Al respecto, matizaron que se trata de una petición que ellos no harán a los populares en ninguna cita electoral.

Finalmente, sobre por qué Vox no ha usado el fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contra el PP, manifestaron que a este partido le cuesta hacerlo cuando se trata de un particular y añadieron que cuesta más hacerlo con el PP que con el PSOE.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2024
BMG/gja