Movilidad
Vox aplaude la "moratoria encubierta" para vehículos sin etiqueta en Madrid y cree que el Ayuntamiento está "acorralado por los tribunales"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, aplaudió este jueves la medida que permitirá que los vehículos sin etiqueta empadronados en la capital circulen por la misma en 2025, tras alargarse 12 meses el período de aviso de las restricciones de Madrid 360 que entraban en vigor el 1 de enero, en lo que consideró una "moratoria en encubierta" que el Consistorio ha puesto en marcha porque está "acorralado por los tribunales".
El delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, anunció este jueves que el período de preaviso de las restricciones para vehículos sin etiqueta empadronados en Madrid se va a prolongar 12 meses, lo que permitirá que los vecinos que tengan vehículos de clasificación ambiental A puedan circular por la ciudad durante 2025, en contra de lo que estaba previsto en la ordenanza de movilidad Madrid 360.
Ortega Smith, contrario a las zonas de bajas emisiones y a la ordenanza de Madrid 360, celebró la medida asegurando que el PP "ha recogido los argumentos de Vox ratificados por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid", que tumbó hace meses las zonas de bajas emisiones, con una sentencia que el Ayuntamiento ya ha recurrido y que está a la espera de resolución.
Así, valoró que el Ayuntamiento no va a "aplicar las nuevas restricciones que entrarían en vigor en 2025" utilizando una "moratoria encubierta por 12 meses". En esa línea, afirmó que Vox lleva "años denunciando el fanatismo climático del Partido Popular" y no va a "permitir que este tipo de políticas provoquen daños económicos y sociales a los madrileños".
El portavoz de Vox, además, pidió al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, que ejecute la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que deja patente, a juicio de Ortega, que el Ayuntamiento "no hizo el necesario estudio de impacto económico y no aplicó el principio de transición justa afectando en mayor medida a los más vulnerables".
Criticó que "la soberbia del Gobierno municipal de Almeida les impide aceptar los argumentos de Vox para defender la libertad de los madrileños" y que las medidas que se adoptan ahora está relacionadas con el Ayuntmiento "está acorralado por los tribunales" y "antes de aceptar esa derrota" se "adelanta" y trata de "vender su política fanática que solo persigue la recaudación voraz".
"No nos cansaremos de decirlo, existen alternativas para mantener y mejorar la calidad del aire y seguir defendiéndolo sin restricciones ni multas. Más libertad, menos restricciones y menos impuestos, esa es la propuesta de Vox para seguir disfrutando juntos de un Madrid con una magnífica calidad del aire desde hace décadas".
La medida implantada por el Ayuntamiento llega después de que en noviembre la ciudad alcanzara un récord histórico de calidad del aire y de que se constatara que con "total seguridad" en 2024 Madrid va a cumplir con la directiva europea de calidad del aire. Dos hitos que el Ayuntamiento relaciona directamente con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, en la que está recogidas las zonas de bajas emisiones.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
JAM/gja