EL VOLUNTARIADO DEBE ADAPTARSE A LOS NUEVOS RETOS SOCIALES
- Clausurado en Madrid el II Congreso Internacional de Voluntariado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El voluntariado debe ir adaptándose a los nuevos retos y realidades sociales, ya que no se pueden abordar los problemas con la misma perspectiva de hace años, porque la sociedad ha cambiado y sus problemas también, según una de las conclusiones del II Congreso Internacional de Voluntariado, clausurado hoy en Madrid.
El objetivo del encuentro, organizado por la Comunidad de Madrid y en el que durante dos días han participado unas 350 personas, tenía como finalidad dar a conocer los nuevos retos sociales que se plantean y la contribución de la acción social ante ellos.
El encuentro fue inaugurado el lunes por la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Gádor Ongil, quien señaló que este congreso debe servir para "continuar enriqueciendo nuestro conocimiento de la realidad del voluntariado y poder aplicar políticas más eficaces en su favor".
El II Congreso Internacional de Voluntariado ha contado con la participación de expertos de diversas instituciones y representantes de algunas de las organizaciones sociales más importantes del voluntariado.
Entre otros expertos, han intervenido la presidenta del Comité Internacional de Bienestar Social, Solveig Askjem; el catedrático de Sociología y presidente del Forum Deusto en el País Vasco, Javier Elzo; el sociólogo Fernando Faltova o el miembro del Comité de las Regiones de la UE Declan McDonnell, que fue el encargado de cerrar el encuentro.
Durante la primera jornada las conferencias y las mesas redondas tuvieron dos objetivos: por una parte, analizar la implicación de los jóvenes en el voluntariado social, que, según señalaron los participantes, cada vez es menor, y buscar nuevas alternativas para crear una conciencia social en ellos, y por otra, abordar la responsabilidad social en las empresas y las fórmulas de colaboración de éstas con la sociedad.
La segunda jornada aportó la visión de los expertos y su experiencia personal ante los nuevos ámbitos de participación que pide la sociedad actual.
Fernando Faltova indicó que "los nuevos retos cada vez nos afectan más a todos, ya que son fruto de nuestras acciones anteriores", y en relación a la dependencia afirmó que "cada vez nos vamos dando cuenta de que cualquiera puede estar en una situación de dependencia y por ello se va creando mayor conciencia social".
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2008
A