INMIGRACIÓN

VOLKSWAGEN EMPIEZA EL PROCESO DE DESINVERSIONES EN LA PLANTA DE NAVARRA

MADRID
SERVIMEDIA

Tras el conflicto laboral que ha enfrentado durante 15 meses a dirección de Volkswagen Navarra y a los trabajadores, la compañía alemana inicia hoy, ante la falta de acuerdo, un "proceso de desaceleración" de las inversiones de la planta y la activación de medidas para fabricar el Polo en otras factorías.

El presidente de Volkswagen Navarra, Reinhard Jung, fijó para el pasado viernes, día 7, la fecha límite para que el comité de empresa aceptase las condiciones de un convenio que, según la compañía, había llegado "al límite de lo asumible". En su ultimátum, Jung advertía de que si no se llegaba a un acuerdo, la fabricación del "Polo" se trasladaría a otra planta de la multinacional.

Ante la negativa de los sindicatos CCOO, LAB y CGT (UGT y CC aceptaban las condiciones de la empresa) a apoyar el convenio colectivo, Volkswagen reducirá la capacidad productiva en un tercio de la actual, es decir, de 300.000 a 200.000 vehículos al año.

La dirección señaló que esta medida es consecuencia lógica de "la pérdida de confianza de la que se ha hecho acreedora la planta de Navarra", que ha dejado de producir más de 15.800 coches debido al calendario de huelgas y movilizaciones, en un contexto de crisis para el sector de la automoción.

De este modo, la "deseceleración" comienza hoy, con la contratación de personal adicional en la planta de Bratislava para fabricar los 10.000 Polos que, según la dirección, "tuvimos la oportunidad de poder producir en nuestra planta, pero que lamentablemente dejamos escapar por no ser capaces de firmar el convenio".

Mientras, los sindicatos CCOO, LAB y CGT mantienen su convocatoria de un paro parcial de cuatro horas para mañana, martes día 11, que podría suponer para la fábrica dejar de producir otros 600 coches, aproximadamente.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2006
P