VOLKSWAGEN SE COMPROMETE A RECOLOCAR A LOS 9.000 TRABAJADORES DE LA FACTORIA DE SEAT EN BARCELONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los directivos de Volkswagen se comprometieron hoy a recolocar a las 9.000 personas de la fatoría de Seat en Zona Franca (Barcelona) que, según confimaron, forman el excedente de plantilla necesario para sanear la empresa.
La empresa alemana garantizó que la conversión de Zona Franca en un parque de proveedores no reduciría el empleo externo porque la previsión de la empresa es potenciar la producción de Martorell.
El presidente interino de Seat, Peter Walzer, explicó hoy que el plan de recolocación de los 9.000 excedentes prevé la jubilación anticipada y voluntaria para 3.000 trabajadores que ahora tienen más de 55 años, y un expediente de rgulación de empleo para otras 4.600 personas entre 1994 y 1995.
Estos trabajdores, según los responsables de Volkswagen, se integrarían posiblemente en el futuro parque industrial que sustituirá a la fábrica de Zona Franca, aunque Walzer no quiso detallar la propuesta "porque todavía hay que negociarla con sindicatos y administraciones".
El resto de empleados que integran el excendete, 1.400, tiene carácter eventual, y su contrato finaliza el próximo año. No obstante, el presidente del Seat aseguó que 300 de ellos serían contratados de nuevo con toda probabilidad.
Walzer explicó que la reconversión no contempla el cierre de Zona de Franca, sino "centrar la producción en Martorell y adaptar la primera a las nuevas necesidades".
Asimismo, señaló que la posible reducción de personal no implicaría la reducción de proveedores y distribuidores porque el primer punto del plan de saneamiento repercutiría de forma positiva en la fábrica de Martorell.
El presidente en funciones de Seat señalóque se trasladarán a Martorell los trabajos de chapistería, pintura y montaje de la producción de la empresa con el objetivo de fabricar 1.250 coches por día.
Para Peter Walzer, que recordó que la previsón de pérdidas para este año será de 100.000 millones de pesetas, la finalidad del plan de saneamiento es vender 360.000 coches en 1994 y 370.000 en 1995.
Walzer, que informó sobre los ejes básicos del plan de saneamiento junto al vicepresidente de promoción de Seat, Ricardo Ibarreche; el directorde compras, Antonio García García-Blanco; y el vicepresidente comercial, Antonio García Moreno, explicó que desde que Volkswagen compró Seat en 1986 la empresa alemana había invertido más de 500.000 millones de pesetas porque confiaba en el futuro del negocio.
Además, insistió en que en este mismo año el plan industriai de Volkswagen ya establecía la construcción de una nueva fábrica que sustituiría la de Zona Franca , pero que el desarrollo favorable de los mercados en los últimos años 80 retrasó est decisión.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1993
J