Ciencia
El volcán de Tonga apenas enfriará la Tierra, al contrario de lo que se pensaba
- La temperatura bajará sólo 0,004 grados el primer año tras la erupción

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reciente erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, en el Estado insular de Tonga, ubicado en el Pacífico, tendrá un impacto de enfriamiento de la Tierra menor de lo que se pensó inicialmente por la cantidad de dióxido de azufre (SO2) expulsada a la atmósfera.
El volcán erupcionó el pasado 15 de enero y generó una gran preocupación por su impacto en el clima global. El SO2 inyectado en la estratosfera tras erupciones volcánicas se oxida y se convierte en aerosoles de sulfato, que permanecen allí durante uno o dos años y, mientras, reducen la radiación solar entrante, lo que desencadena un breve periodo de enfriamiento global.
En ese caso, la temperatura de la superficie vuelve a la normalidad a medida que se disipan los aerosoles volcánicos, por lo que una sola erupción volcánica no es suficiente para alterar la tendencia del calentamiento global a largo plazo, salvo que haya grupos de erupciones volcánicas que puedan persistir durante siglos, como se sugiere que sucedió durante la Pequeña Edad de Hielo durante el último milenio.
Un equipo de cinco científicos de China descarta que el volcán de Tonga enfríe la Tierra y argumenta tal conclusión en un estudio publicado en la revista 'Advances in Atmospheric Sciences'.
La erupción volcánica más grande de los últimos 500 años, la del Monte Tambora (Indonesia) ocurrida en abril de 1815, provocó el llamado 'año sin verano' en 1816 en muchas partes del mundo, al reducir la temperatura media anual de la superficie de los trópicos y el hemisferio norte entre 0,4 y 0,8 grados.
Pero la erupción de Tambora emitió entre 53 y 58 teragramos de SO2. Las mediciones satelitales de la erupción en Tonga, que ha entrado en erupción varias veces durante el siglo pasado, mostraron que su ceniza volcánica alcanzó una altitud de 30 kilómetros en la estratosfera, con una masa total de unos 0,4 teragramos.
HEMISFERIO SUR MÁS FRÍO
Una primera estimación situó la reducción de la temperatura global del aire en la superficie entre 0,03 y 0,1 gramos durante los próximos uno o dos años como resultado de la erupción del volcán de Tonga.
"Esta estimación inicial informada puede haber sobreestimado el impacto, ya que no tuvo en cuenta el lugar donde ocurrió la erupción, lo que altera la distribución espacial de los aerosoles de sulfato estratosférico, una variable que puede alterar sustancialmente los resultados", apunta Tianjun Zhou, del Instituto de Física Atmosférica en la Academia de Ciencias de China.
Zhou apunta que "esto se debe a que las emisiones de erupciones volcánicas del hemisferio sur se limitan en gran medida a circular en el mismo hemisferio y los trópicos, con un impacto menor en el hemisferio norte". "Esto, a su vez, conduce a un enfriamiento global más débil que el de los volcanes tropicales y del hemisferio norte", añade.
Para llegar a una evaluación más precisa, el análisis debe tener en cuenta la latitud de la liberación de aerosoles de sulfato. Sin embargo, corregir esto fue un desafío, ya que hay pocas erupciones volcánicas del sur similares a la de Tonga en el registro histórico.
Afortunadamente, las simulaciones de modelos climáticos en grandes erupciones volcánicas del sur durante el último milenio en general proporcionaron una referencia útil. De esta manera, los investigadores encontraron una correlación significativa entre la intensidad de 70 erupciones volcánicas seleccionadas en el último milenio y la respuesta de la temperatura superficial media global en el primer año después de la erupción.
Luego seleccionaron seis erupciones tropicales particularmente grandes y escalaron la respuesta de la temperatura de la superficie en línea con la intensidad de la erupción del Monte Pinatubo de 1991, donde se expulsaron 20 teragramos de SO2. Los resultados de las simulaciones eran similares a las observaciones reales, lo que sugiere que su trabajo de modelado estaba en el camino correcto.
Luego, estos resultados se redujeron para la erupción de Tonga con su inyección estratosférica de 0,4 teragramos de SO 2. Los resultados finales mostraron que la temperatura superficial media global disminuirá sólo 0,004 grados en el primer año, lo que está dentro del alcance de la variabilidad interna del sistema climático. El enfriamiento en el hemisferio sur será mayor que en otras partes del mundo, con más de 0,01 grados en partes de Australia y América del Sur.
Esto significa que la erupción del volcán de Tonga no será lo suficientemente fuerte como para superar la tendencia del calentamiento global a largo plazo. No obstante, los investigadores advierten de que esto sería el caso si se trata de un episodio eruptivo único, pero este volcán submarino ha erupcionado varias veces en los últimos 100 años.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2022
MGR/gja