Tecnológicas

Vodafone presenta en SIMO 2024 sus proyectos de uso seguro de la IA por los jóvenes

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación Vodafone ha participado en la feria SIMO Educación con una sesión para profesionales del sector educativo en la que ha presentado dos proyectos que tiene en marcha para acercar la Inteligencia Artificial (IA) a los jóvenes.

"La Inteligencia Artificial se ha introducido en nuestras vidas en los últimos años y, en educación, nos da la oportunidad de crear entornos educativos dinámicos y estimulantes, que sean capaces de inspirar curiosidad y creatividad en el alumnado”, señaló la directora general de Fundación Vodafone España, Gloria Placer. “Desde Fundación Vodafone estamos trabajando para acercar las herramientas necesarias para que los niños y niñas y adolescentes puedan comprender que es la IA y, sobre todo, utilizarla de manera segura y consciente”.

Uno de los proyectos presentados es la campaña 'Me, Myself & AI', una iniciativa educativa a través de las redes sociales de Kliick, campaña a nivel europeo de Fundación Vodafone. En España, esta campaña se ha llevado a cabo a través de YouTube y TikTok para difundir sus mensajes y cuenta ya con más de 7 millones de reproducciones. En esta campaña han participado como creadores de contenido Claramore (@_claramore_) y Helio Roque (@helioroque_). Este último estuvo presente en la sesión y compartió su propia experiencia como joven que utiliza la IA y el desarrollo e importancia de la campaña para llegar a los y las adolescentes.

“Yo me he encontrado que la IA puede hacer de todo, es una herramienta razonable, pero lo importante es trasmitir, sobre todo a estos públicos, que si tienes un problema serio la IA no es dónde acudir,” relató Helio. “El objetivo de la campaña es tocar todos los males, por así decirlo, para concienciar de que sí, son herramientas útiles, pero es importante poner la creatividad humana primero, que la IA sea un apoyo, una herramienta”.

Por otro lado, el docente Pablo Pestaña, del CEIP Pedro Brimonis en Humanes (Madrid), compartió su experiencia aplicando en el aula actividades del programa DigiCraft, diseñadas para que niños y niñas puedan familiarizarse con la IA y sus diferentes usos. Además, algunas de estas actividades están disponibles de manera pública y gratuita en la página de Profundiza Inteligencia Artificial de la web de DigiCraft, para que tanto docentes como familias puedan llevarlas a cabo con los y las más pequeños.

“Igual que una calculadora, los y las más pequeños van a tener que aprender a usarla, pero siempre dejando claro que no es una sustituta, sino un apoyo en su educación, especialmente en Educación Primaria", manifestó Pestaña. “La IA estará en su futuro, enseñarles ahora a entender a esta tecnología nos ayuda a luchar también contra la brecha digital”

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
JRN/gja