VODAFONE ESPERA QUE LA COMPRA DE AIRTEL LE PERMITA CONVERTIRSE EN UNA DE LAS 10 PRIMERAS COMPAÑIAS MUNDIALES EN 2004

MADRID
SERVIMEDIA

La operadora de telecomunicaciones Airtel-Vodafone manifestó hoy su confianza en que la adquisición de Airtel permita a la compañía británica convertirse en 2004 en una de las diez primeras compañías lídees mundiales del sector de las telecomunicaciones.

Este es uno de los objetivos hechos públicos hoy en rueda de prensa por el consejero delegado de la operadora, John de Wit, quien también indicó que otro de los objetivos será centrarse sobre todo en la telefonía móvil más que en la fija.

Respecto al cambio de marca, que pasará de Airtel-Vodafone a Vodafone, De Wit explicó que comenzará una campaña publicitaria la primera semana de noviembre para dar a conocer a la opinión pública la desapariciónde Airtel como marca y su conversión en Vodafone.

De Wit explicó que el mercado de la telefonía móvil ya no es sólo la venta, sino que, con los índices de penetración actuales, que alcanzan el 65%, "hay que ofrecer otro tipo de servicios".

Con la incorporación de Airtel al grupo Vodafone, los usuarios españoles, según el consejero delegado, podrán tener los mismos servicios de los que gozan los usuarios de otros 28 países en los que opera esta compañía.

TASA ELEVADA

Respecto a la tasa por a utilización del espectro radioeléctrico, que pagan todas las operadoras españolas, el presidente de la compañía, José Manuel Entrecanales, señaló que la rebaja que ha hecho el Gobierno deja a este impuesto en una cuota "algo alta", aunque reconoció que el Ejecutivo "ha reducido el valor de manera considerable".

En este sentido, Entrecanales indicó que, de aprobarse la nueva tasa en los Presupuestos Generales del Estado, "todavía no sabemos si vamos a recurrirla", aunque matizó que "estamos haciendo nálisis cuantitativos" para observar de qué manera afecta esta nueva tasa a la cuenta de resultados.

UMTS EN 2002

El consejero delegado de Airtel-Vodafone también se refirió a la nueva tecnología de telefonía móvil UMTS, que prevé que comience a funcionar en la segunda mitad de 2002, aunque la comercialización de esta tecnología se asentará en el 2003.

Así, De Wit explicó que, por ahora, el retraso de la entrada de esta tecnología por la falta de terminales no ha tenido especial repercusión negtiva en las cuentas de la compañía, aunque sí matizó que "un nuevo retraso no sería bueno".

Además, para un mayor ahorro de costes, el consejero delegado de la compañía apostó por una compartición de redes en algunas localidades, si bien en las grandes ciudades cada compañía tendrá su propia red.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2001
D