VODAFONE ESPAÑA FACTURÓ 3.639 MILLONES EN SU PRIMER SEMESTRE FISCAL, UN 1,4% MÁS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Vodafone España facturó 3.639 millones de euros en el primer semestre de su año fiscal (del 1 de abril al 30 de septiembre), lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los datos presentados hoy por la compañía, los ingresos por servicios aumentaron un 1,5%, hasta los 3.365 millones de euros. No obstante, en términos comparables los ingresos por servicios disminuyeron un 2,4%.
En rueda de prensa, el presidente consejero delegado de Vodafone España, Francisco Román, subrayó que la compañía ha logrado "contener el descenso de los ingresos" que comenzó en el primer trimestre de este año fiscal, cuando la facturación pasó de crecer un 5,2% en los tres meses anteriores a caer un 2,5%.
En este sentido, Román destacó que, "a pesar de las dificultades, mantenemos una subida de la actividad comercial".
CAE EL EBITDA
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) bajó un 10% hasta los 1.255 millones. Además, el margen del Ebitda disminuyó 4,4 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre del ejercicio anterior, hasta el 34,5%.
Según explicó el director financiero de Vodafone España, Julián Oncina, esta caída de 4,4 puntos del margen del resultado bruto de explotación se explica tanto por la integración de Tele2 (-1,8 puntos), como por los costes de adquisición y retención de clientes de contrato y por la "mayor sofisticación" de los terminales comercializados (1,8 puntos).
También se ha visto afectado por el impacto de la financiación del Servicio Universal (-0,8 puntos), ya que, aunque la compañía mantiene su "total oposición" a las resoluciones de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) sobre este servicio, afirma haber realizado la provisión que considera que le correspondería en el primer semestre del presente ejercicio fiscal.
AUMENTAN LOS CLIENTES
Por otro lado, la base de clientes de telefonía movil aumentó en 176.000 clientes, hasta los 16,4 millones. En este sentido, los directivos de la compañía destacaron el comportamiento de los dispositivos 3G, que en el segundo trimestre del año fiscal aumentaron en 691.000 usuarios dentro de Vodafone y alcanzaron la cifra de 6.501.000 clientes.
Oncina afirmó que se trata de un "crecimiento sostenido" y que la compañía ha alcanzado un volumen de altas netas "constante".
No obstante, en el caso del segmento de voz, el director financiero de la operadora en España explica que el descenso en los ingresos por este tipo de comunicaciones (-3,1%) se debe a la reducción de los precios por minuto, que se ven sometidos a "una presión constante y creciente".
En cuanto a las comunicaciones de datos, Oncina admitió que el crecimiento de los ingresos registrado entre abril y octubre (1,6%) muestra una cierta "atonía".
El lado positivo de este segmento para la compañía es el comportamiento de los dispositivos de conectividad, como los módem USB que se utilizan con ordenadores portátiles, que han tenido un "crecimiento muy notable" (54,1%).
Por el contrario, la parte negativa es la evolución de los servicios de mensajes con valor añadido, los conocidos como SMS Premium, que se han visto afectados tanto por la evolución "a la baja" de este mercado, como por la decisión de la compañía de no promocionar este año algunos de estos servicios.
Por su parte, la base de clientes de banda ancha fija aumentó en 50.000 personas desde el 1 de abril, hasta alcanzar los 350.000 clientes. En este sentido, Oncina destacó que Tele2 acaparó el 14% de las altas nuevas en el segundo trimeste del año fiscal, por lo que la Vodafone está "muy satisfecha" con la evolución de la compañía desde su adquisición.
COSTES "CONTROLADOS"
En cuanto a la evolución de los costes, Román destacó que, excluyendo los derivados de la incorporación de Tele2, la compañía logró "un buen control de los costes operativos", que crecieron un 0,9% comparados con el ejercicio anterior en base homogénea.
Asimismo, Oncina afirmó que esta contención de los costes, que se "mantienen casi estables", se ha logrado "pese al incremento de la actividad" de la compañía.
En el conjunto del grupo, la compañía de telecomunicaciones británica Vodafone registró un beneficio neto atribuido de 3.985 millones de libras, unos 4.800 millones de euros, en el primer semestre de su año fiscal, un 17,3% más que en el ejercicio anterior.
Además, la compañía anunció hoy que va a revisar su estrategia puesta en marcha en el año 2006 con el objetivo de ahorrar unos 1.200 millones de euros (1.000 millones de libras).
Según explicó Román, esta política es "un programa interno en el que se pretende tocar casi todas las áreas", con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia. En este sentido, descartó que el ahorro de costes vaya a suponer la reducción de la plantilla.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2008
F