LOS VOCALES DEL PODER JUDICIAL SE SUBEN EL SUELDO UN 23 % CON EFECTOS RETROACTIVOS DESDE EL 1 DE ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidió hoy, por catorce voos a favor y cuatro en contra, incrementar en tres millones de pesetas anuales el sueldo de los veinte vocales de esta institución, lo que supone un incremento aproximado del 23 por ciento, con lo que alcanzan un salario anual de 16 millones de pesetas, según informó Benigno Varela, portavoz del CGPJ.
Este acuerdo se produce solo dos semanas después de que el Consejo de Ministros acordara la subida del 60 por ciento en los sueldos de los magistrados del Tribunal Supremo y la cúpula de la carrera fisca, lo que implicaba que éstos ganaran más que los representantes del máximo órgano de poder de los jueces.
Pero esta medida despertó la polémica en algunos vocales del Poder Judicial que consideran que tienen una "alta responsabilidad, representatividad y rigurosa incompatibilidad con otros cargos", y apuntan que nunca deben quedar por debajo de los magistrados del Supremo y mucho menos en cuestiones retributivas.
Por ello, el Pleno de hoy estudió una propuesta de incremento salarial, elaborada po la Comisión Presupuestaria del Consejo, en la que se señalaba que "no puede aceptarse por parte del Consejo" que las retribuciones de los magistrados del Supremo sean más elevadas que las de los vocales del Poder Judicial y apuntaban que se buscaría una fórmula presupuestaria para solucionar esta desigualdad.
Tras el debate sobre la subida se procedió a la votación, en la que, de 18 asistentes, 14 votaron a favor del incremento salarial y cuatro en contra: los que votaron contra la medida fueron el pesidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Javier Delgado y los vocales Manuela Carmena, Enrique Arnaldo y Juan Ramón Saez Valcárcel.
AUTONOMIA PRESUPUESTARIA
El CGPJ tiene autonomía presupuestaria y gestiona directamente los 5.000 millones de pesetas que tiene asignados en el presente ejercicio, repartidos en diferentes partidas.
"Dentro del propio presupuesto existe un excedente en una partida que será transferida a los gastos de personal, lógicamente dentro de las facultades de autonomía prespuestaria que tiene el CGPJ", dijo Benigno Varela, para justificar la subida y el no incremento de gasto del Poder Judicial, como órgano.
Se refería al portavoz al superávit de 130 millones de pesetas que se registraron en la partida destinada a la cobertura de plazas ya dotadas pero no cubiertas. De estos 130 millones, 70 serán destinados a la subida del sueldo de los vocales, que tendrá carácter retroactivo con fecha 1 de enero de 1998.
No obstante, el Poder Judicial solicitará al Ministerio deEconomía la correpondiente autorización para una variación presupuestaria que no afecta al gasto global y supone únicamente un movimiento del destino del dinero, por lo que el portavoz apuntó que "normalmente Economía no se opondrá".
AUMENTO DEL SUELDO DE LOS JUECES
Benigno Varela insistió en que, desde el Poder Judicial, son conscientes de la necesidad de incremento de los salarios de la carrera judicial y apuntó que en este sentido mantenían ya contactos con las diferentes asociaciones de magistraos.
"La carrera judicial, en general, está insuficientemente retribuída, era necesaria la medida respecto del Tribunal Supremo y siguen siendo insuficientes el resto de retribuciones del resto de la carrera judicial", subrayó el portavoz del CGPJ.
"Yo espero que en los Presupuestos Generales del Estado del próximo año se sea extraordinariamente generoso en el ámbito de justicia", continúo Benigno Varela, quien apuntó que, en este sentido, "los jueces van a pedir, deben pedir, y se les va a atende a una solicitud muy justa que realizan".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 1998
C