LAS VOCACIONES SACERDOTALES CRECEN ENTRE UNIVERSITARIOS Y JOVENES DEL AMBITO URBANO, MIENTRAS DESCIENDEN EN EL MUNDO RURAL

- El número de seminaristas mayores se ha estabilizado en 2.000

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades constata n crecimiento de vocaciones sacerdotales en el ámbito urbano, mientras descienden las procedentes del mundo rural, según datos ofrecidos con motivo del "Día del Seminario", que se celebra hoy.

Asimismo, el informe de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades señala que ha aumentado el número de ingresos en seminario de jóvenes universitarios o con carreras ya terminadas.

En España hay seminarios menores actualmente en 42 de las 67 diócesis, con un total de 2.342 alumnos. Al acabar COU, i tienen clara su vocación sacerdotal, pasan al seminario mayor. Actualmente la mitad de los seminaristas mayores provienen del seminario menor.

El número de seminaristas mayores en esta última época se ha estabilizado en torno a los 2.000. El curso pasado eran 1.900 y éste son 1.931. Este curso se han incorporado 348 seminaristas nuevos. Cada año se ordenan una media de 200 nuevos sacerdotes.

La archidiócesis de Toledo es la primera en cuanto a número de seminaristas mayores en relación al númer de habitantes, con un total de 139 seminaristas, a cada uno de los cuales corresponden 3.427 habitantes. Le sigue Cuenca, con 38 seminaristas, con 5.273 habitantes por cada uno de ellos.

En números absolutos, Madrid encabeza la lista, con 246 seminaristas mayores, seguida de Toledo, con los 139 citados. Las diócesis con menos aspirantes al secerdocio en proporción al número de habitantes son Huesca y Gerona, con sólo 1 y 6 seminaristas, respectivamente.

Actualmente hay 19.500 sacerdotes diocesans en España. Nuestro país ocupa el tercer puesto de los países de Europa en número absoluto de seminaristas y en la proporción de católicos. Sólamente van delante Polonia e Italia.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 1998
L